6–10 de mayo de 2024
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba
America/New_York zona horaria

La Sociedad Cubana de Psicología: su rol y tejidos posibles

No programado
20m
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba

San Rafael entre Mazón y Basarrate
Talleres Formación en Psicología

Ponentes

Jorge Enrique Torralbas Oslé (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Arianne Medina Macías (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Adalberto Avila Vidal (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Consuelo Martín Fernández (CEDEM UH) Roxanne Castellanos Cabrera (Facultad de Psicología) Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Descripción

Instroducción
La Sociedad Cubana de Psicología (SCP) despliega un papel significativo en el desarrollo gremial de la Psicología, con mucho impacto en la sociedad cubana actual. La SCP agrupa de forma voluntaria a las psicólogas y psicólogos de Cuba, de cualquier área de ejercicio profesional y/o científico. Tiene entre sus particularidades que tiene una sección estudiantil, lo que permite a los estudiantes de pregrado ser parte de ella.
Objetivos
Se realiza una presentación de algunos pilares del trabajo de la Sociedad Cubana de Psicología. Desde ahí, se comenta sobre el rol de los estudiantes en su construcción y los tejidos posibles para ello.
Temas abordados
En el taller se abordarán los siguientes aspectos: a) Breve presentación histórica, contextualizando su evolución; b) papel de la SCP en la formación de Psicología en Cuba, proceso fundamental en la formación de pregrado y postgrado; c) acciones transformadoras institucionales a través de proyectos de consultoría y asesoría empresarial PSIGEDO y de talleres liderados por la Sección InterCreAcción; d) acompañamiento psicosocial continuo y ante situaciones de crisis, que se erige como un pilar esencial, indicando la atención a la salud mental y el bienestar de la población; e) apertura a la cooperación global y oportunidades para el intercambio y enriquecimiento mutuo entre la psicología cubana y otras comunidades académicas en el extranjero.
Conclusiones
En conjunto, la SCP emerge como un agente dinámico y colaborativo, influyendo en la sociedad cubana a través de su historia, formación, transformación institucional, apoyo psicosocial y conexiones internacionales. En este taller, de discusión abierta se presenta los beneficios de su pertenencia, así como se dialogará sobre cómo continuar las redes y articulaciones para su fortalecimiento.

Palabras claves gremio, formación, impacto, transformación institucional
Modalidad de participación Presencial
País Cuba

Autores primarios

Jorge Enrique Torralbas Oslé (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Arianne Medina Macías (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Adalberto Avila Vidal (Facultad de Psicología, Universidad de La Habana) Consuelo Martín Fernández (CEDEM UH) Roxanne Castellanos Cabrera (Facultad de Psicología) Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.