Ponente
Descripción
La comunicación acústica es un elemento conductual clave para la supervivencia y reproducción de la mayor parte de los anfibios anuros. A través de las vocalizaciones los anuros advierten su identidad específica, sexo, estado reproductivo y localización espacial. En esta contribución se muestra como el análisis de las características espectrales, temporales y de amplitud de estas señales, ha sido de utilidad en la taxonomía, la ecología y la conservación de anfibios cubanos. ¿Cómo la discriminación de las llamadas de anuncio producidas por los machos de especies endémicas cubanas, facilita el establecimiento de los límites taxonómicos entre ellas? ¿El análisis de la variabilidad de las señales en el contexto de un coro mono-específico permite dilucidar las estrategias conductuales de los machos e inferir las preferencias de las hembras durante la temporada reproductiva? ¿Se propagan de igual manera las señales en un microhábitat complejo a lo largo de todo el año? ¿Qué rasgos acústicos garantizan la comunicación hetero-específica en áreas de simpatría? ¿Puede la llamada producida por una especie introducida interferir en la comunicación acústica de una especie nativa? ¿Es posible mediante protocolos acústicos lograr la detección de especies amenazadas y establecer protocolos de monitoreo? ¿Cómo la exploración y caracterización de un paisaje sonoro puede contribuir a la evaluación de la calidad de un hábitat determinado antes y después de una perturbación natural o antropogénica? Estas son algunas de las interrogantes que intenta responder nuestro equipo de trabajo a partir del empleo de herramientas bioacústicas y ecoacústicas