Ponente
Descripción
La morfometría geométrica es una buena herramienta para evaluar diferencias entre caracteres que parecen idénticos. Nos permite cuantificar y visualizar variaciones morfológicas inter e intraindividuales. Los miembros del género Phyllophaga son conocidos por mantener una morfología externa uniforme, por lo que pocos trabajos se han enfocado en buscar dimorfismo sexual. Phyllophaga insulaepinorum es endémica de Cuba y una de las especies mejor distribuidas en el occidente. A simple vista no existen diferencias entre la morfología externa de ambos sexos. El objetivo fue detectar la presencia de dimorfismo sexual, mediante el uso de la morfometría geométrica, en el cuerpo, la protibia y el pronoto de 220 ejemplares de cinco localidades del occidente de los cuales 101 eran hembras y 119 machos. El análisis de variantes canónicas muestra diferencias significativas de forma entre los sexos. En el cuerpo, las mayores diferencias se encuentran en el tamaño siendo los machos de mayor talla. En las hembras las espinas de la protibia aumentan de tamaño mientras que en los machos son menos pronunciadas. El pronoto fue la estructura con las diferencias menos marcadas, aunque las hembras presentan el borde superior ligeramente más cóncavo y las esquinas del borde superior más aguzadas.