Ponente
Descripción
La polinización es uno de los procesos biológicos más importantes para la reproducción de las angiospermas y es una de las interacciones mutualistas claves para mantener la biodiversidad. Los patrones de interacciones de polinización varían en los ecosistemas con marcada estacionalidad. En Cuba, los matorrales sobre serpentina (cuabales) experimentan grandes cambios causados por las variaciones en las precipitaciones y la temperatura. Esta investigación analizó la variación temporal de la red de polinización en el cuabal de Lomas de Galindo, Mayabeque, Cuba. Para ello se realizaron dos muestreos mensuales durante un año y se registraron todas las interacciones diurnas entre las flores y sus polinizadores. La red estuvo compuesta por 31 especies de plantas y 81 de visitantes florales. Diez módulos de interacción se formaron en la red. Nueve especies fueron identificadas como núcleo, cuatro de ellas fueron plantas que ofrecieron estabilidad al servicio de polinización. Las especies de plantas núcleo evitaron la competencia mediante la segregación temporal. Los cambios de los valores de betadiversidad fueron mayores entre los meses iniciales y finales de las estaciones, lo cual podría responder a las variaciones en la fenología de las plantas y la abundancia de las poblaciones de polinizadores. La robustez de la red de polinización de Lomas de Galindo depende mayoritariamente de las especies núcleo, principalmente las especies de plantas. Por ello, la conservación del servicio de polinización en este ecosistema debe estar enfocada en las especies núcleo.