Ponente
Descripción
Las profundidades marinas del noroeste de Cuba constituyen la zona menos estudiada del Golfo de México. En este trabajo se pretende establecer una línea base empleando la columna de agua, los sedimentos y la diversidad de nemátodos, y analizar los posibles gradientes oeste-este a lo largo de la región noroeste. Se realizaron perfiles CTD y se recolectaron sedimentos en nueve sitios entre los 974 y los 1682 m de profundidad. Los datos oceanográficos indicaron una estructura estratificada vertical típica de un entorno tropical, un suministro limitado de carbono al lecho marino y ausencia de hipoxia en el agua del fondo. Las propiedades de los sedimentos mostraron un gradiente con mayor proporción de lodo y carbonatos en el oeste y un aumento de la proporción de arena y material terrígeno hacia el este, probablemente debido a la producción diferencial de carbonatos y la retención de sedimentos terrígenos a lo largo de la plataforma. La contaminación orgánica y metálica derivada de la ciudad de La Habana impacta en las profundidades del mar. Los picos de metales en algunos sitios podrían indicar perturbaciones de origen antrópico. Las comunidades de nemátodos estuvieron dominadas por géneros típicos de aguas profundas. La riqueza de géneros local y regional fue similar a otros estudios en taludes continentales. La tasa de recambio de géneros fue alta y estuvo influenciada por el nivel de rareza y fragmentación de los recursos. El peso individual promedio disminuyó con la profundidad, lo que indica una limitación del suministro de alimentos.