Ponente
Descripción
El Jardín Botánico Nacional de Cuba (JBN), con más de 400 ha, presenta una amplia riqueza y distribución mariposas, pero al igual que en otros jardines botánicos, prácticamente no existen estudios de los ensambles de estos insectos. Las mariposas son excelentes indicadores biológicos y constituyen uno de los grupos más carismáticos dentro de los invertebrados. Este trabajo se propone caracterizar la composición y estructura taxonómica del ensamble de mariposas del JBN entre agosto de 2022 y abril de 2023. Cada día de muestreo se realizaron tres recorridos de una hora cada uno, dispuestos entre las 9:00 y las 13:00 horas. En total fueron detectadas 73 especies pertenecientes a cinco familias: Nymphalidae (25), Hesperiidae (19), Pieridae (18), Lycanidae (7), Papilionidae (4). Se registraron 14 formas endémicas. Las especies dominantes fueron Anartia jatrophae y Anthanassa frisia, de la familia Nymphalidae. Destaca el segundo registro para Cuba de Cupido comyntas texana (Lycaenidae), el primer registro de Calisto disjunctus hersheyi (Nymphalidade) en La Habana y la presencia de Saliana esperi soroa (Hesperiidae), subespecie endémica exclusiva de bosques conservados de localidades montañosas. Además, se analizó como varía la riqueza de especies por hora para dos de los hábitats muestreados (bosque y sabana). Para ambos ensambles, los ninfálidos fueron dominantes a lo largo del día, seguidos de la familia Hesperiidae para el bosque y Pieridae para la sabana. La riqueza y abundancia de mariposas detectada en el JBN sugieren que el área tiene potencialidades para la conservación y observación de estos insectos.