Ponente
Descripción
El cine, por sus posibilidades de unir sonido, música, imágenes y presentarlas facilita un espacio de sensibilización en torno a los contenidos temáticos, la cual aborda determinadas situaciones conflictivas con las que los individuos se sienten identificados. Responde a objetivos concretos de la estrategia terapéutica, y requiere del concurso de un grupo terapéutico para poder lograr sus objetivos de la manera más eficiente posible.
Este espacio involucra emociones, situaciones y experiencias que pueden ser exploradas por los consultantes mediante las películas, vinculadas a las causas de las problemáticas y posibles soluciones que se presentan en su vida cotidiana, y que resultan difíciles de afrontar, reflexionar y encontrar alternativas.
Este trabajo tiene como objetivos:
• Identificar la las posibilidades que ofrece el empleo del cinedebate para apoyar las intervenciones terapéuticas.
• Brindar herramientas para el proceso de cambio mediante el empleo del cinedebate.
• Reflexionar sobre el impacto de la aplicación de este recurso psicoterapéutico.
Esta técnica de arteterapia consiste en la utilización de producciones cinematográficas seleccionadas, como recurso psicoterapéutico que puede ser empleado para el análisis y reflexión en grupos, con parejas, individuos, entre otros, como complemento de la psicoterapia.
Las ventajas del empleo del cine se hayan orientadas a la utilización de sus componentes lúdicos como medio para promover el cambio, siendo una herramienta novedosa y atractiva para los individuos como parte del proceso de ayuda, provoca curiosidad y no resulta una tarea difícil de realizar, es de un fácil cumplimiento en relación a otras técnicas.
Temática | Salud y crecimiento humano. La Psicología en los procesos institucionales y comunitarios de la salud humana. Salud y trabajo. |
---|