Ponente
Descripción
Se considera, el marco de esta investigación, se aborda la relación entre dos temas de gran relevancia en el ámbito educativo actual, el notable aumento de la presencia de niños/as con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), y por otro, la presencia de tecnologías en el campo de la neurociencia y los trastornos del neurodesarrollo. El presente estudio de tipo descriptivo, se desarrolló, en el Centro de Bienestar Integral Humanos, aplicando los métodos de revisión bibliográfica y la observación participante, donde la autora interviene desde el área de neuropsicología, contando con la aprobación y acceso a dicha información y equipos. Es la aplicación de Gimnasia cerebral; a través, de dos estaciones; la primera; el Transcraneal terapéutico; es un método no invasivo, donde se coloca sobre la cabeza del paciente, un casco, enfocado a trabajar directamente en las neuronas, las células nerviosas del cerebro, a través de pulsos magnéticos, estimulándolas dependiendo del área del cerebro que queremos trabajar y el diagnóstico que se quiere atender, como segunda estación tenemos el neurofeedback; igual es un proceso no invasivo, donde se colocan electrodos en áreas específicas del cerebro, para estimular en este caso las ondas cerebrales; las cuales son producto de las sinápsis que hacen las neuronas, de modo que estas ondas sean reguladas a través de pulsos eléctricos; en ambas estaciones el paciente no siente dolor, es una forma innovadora de tratar problemáticas en salud mental y que está revolucionando el campo de tratamientos en Neurotecnología.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|