Ponente
Descripción
Pese a que los organismos internacionales como la ONU, y la Constitución del Ecuador expresan que el acceso de la educación superior es un derecho, esto no se cumple debido a varios factores de índole social, educativa, económica y política educativa. Los estudiantes que tienen desigualdades sociales y económicas son los más afectado de este deficiente acceso a las universidades. El acceso a la educación superior, tienen causas psicológicas y sociales, lo cual podrá estar generando comportamiento inadecuados. Por ello la importancia de la presente investigación que tiene como objetivo: Analizar la relación de las desigualdades socioeconómicas de los grupos vulnerables de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo y el acceso a la educación superior. Resultados: Identificar las características psicosociales de los estudiantes de nivelación de la Universidad Técnica de Manabí; Diagnosticar los niveles de acceso de estudiantes de nivel elación de Universidad Técnica de Manabí; Aplicar actividades psicosociales para el fortalecimiento de las características psicológicas de los estudiantes con desigualdades socioeconómicas de la UTM y proponer alternativas psicosociales al sistema educativo nacional que fortalezcan las características psicológicas de los estudiantes con desventajas socioeducativas. Conclusiones: la metodología diseñada permitirá ubicar con certeza que las desigualdades socioeconómicas son factores decisivos que puedan estar influyendo en el acceso y permanencia de los estudiantes universitarios.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|