Ponente
Descripción
El turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) representa un sector clave para el desarrollo económico y la internacionalización de Cuba. Sin embargo, enfrenta desafíos como la falta de infraestructura moderna, la escasa integración entre actores clave y la limitada profesionalización. La presente investigación analiza la inserción proactiva de la psicología en la consolidación del sector MICE, destacando su papel en la gestión del talento humano, la optimización de dinámicas organizacionales y la mejora de estrategias de comunicación y marketing. A través de la observación directa y encuestas aplicadas a 37 participantes de un evento sectorial, se identificaron necesidades prioritarias como la capacitación en liderazgo, la gestión del cambio y la creación de una red de colaboración eficiente. Los resultados indican que la implementación de principios psicológicos en la gestión de eventos y en la interacción entre organizadores, proveedores y clientes favorece la toma de decisiones estratégicas, la cohesión grupal y la adaptabilidad del sector a las demandas globales. Se concluye que la psicología organizacional y del consumidor puede contribuir significativamente a fortalecer el ecosistema MICE en Cuba, mejorando la eficiencia en la planificación, la fidelización de clientes y la sostenibilidad de la industria. Se recomienda integrar metodologías psicológicas en los procesos de formación y desarrollo empresarial, fomentando una cultura de innovación, resiliencia y colaboración intersectorial que permita posicionar a Cuba como un destino competitivo en el mercado internacional de eventos.
Temática | La Psicología y su inserción proactiva en el desarrollo empresarial y las entidades laborales. |
---|