Ponente
Descripción
Las redes sociales digitales constituyen de los espacio más usado por los adolescentes actualmente . El uso de Internet sin control puede exponerlos a situaciones de riesgos importantes. Las características de la etapa hacen que la supervisión de adultos sea necesaria para la protección de las conductas de los adolescentes en estos espacios. Entre estos agentes destacan los profesores, quienes han sido poco estudiados, pues la atención ha sido para padres como agentes primarios de socialización. Es por ello que se plantea como problema de investigación ¿Cuál es la relación que existe entre la mediación docente, con respecto a los riesgos en línea en adolescentes habaneros?. Se establece como objetivo general: Analizar la relación entre la mediación docente y los riesgos en línea en adolescentes habaneros. Se utiliza un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transeccional, alcance correlacional. La recogida de datos se hace a través de la escala de Mediación Parental en el Uso de las TIC, y el Cuestionario para medir riesgos en línea por parte de los adolescentes, diseñado y aplicado por EU kids online. Se trabaja con una muestra no probabilista de 390 adolescentes. Como principales resultados se evidencia alta exposición a riesgos en línea por parte de los adolescentes, y muy poco empleo de estrategias de mediación, lo que demuestra la poca implicación de los docentes en este proceso, que puede verse dado por factores como las competencias digitales o falta de consciencia de su rol con respecto al empleo de redes sociales digitales.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|