Ponente
Descripción
La investigación se fundamenta en la creciente relevancia de las redes de apoyo social para la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas mayores, en un contexto de envejecimiento poblacional ascendente y vulnerabilidad social del adulto mayor en Cuba. Se planteó evaluar y caracterizar las redes de apoyo en los adultos mayores asistentes a la Casa de Desarrollo “Celia Sánchez Manduley”, identificar factores de riesgo y protectores asociados, y proponer estrategias mediante un programa de intervención para su fortalecimiento. La aplicación del Cuestionario de Apoyo Social (CAS) para el diagnóstico evidenció que, aunque los participantes disponen de sólidas redes emocionales y de amistad, existen deficiencias en el apoyo instrumental y una insuficiente percepción de respaldo institucional. El programa de intervención, estructurado en 5 sesiones grupales participativas (de las cuales se aplicaron 4 y hay 1 propuesta de seguimiento), logró mejorar la cohesión y ampliar la percepción del apoyo disponible, fomentando tanto vínculos presenciales como el uso de herramientas digitales para potenciar el contacto social. La evaluación del programa reveló cambios positivos en la autopercepción y en la capacidad de los adultos mayores para movilizar sus redes, aunque se identificó la necesidad de prolongar el tiempo de seguimiento para garantizar la sostenibilidad de los efectos. En conclusión, el estudio confirma que el fortalecimiento de las redes de apoyo es un factor clave para mejorar el bienestar biopsicosocial en la vejez, recomendándose la continuidad de actividades y la integración de estrategias digitales para ampliar el alcance del apoyo social.
Temática | Salud y crecimiento humano. La Psicología en los procesos institucionales y comunitarios de la salud humana. Salud y trabajo. |
---|