28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
America/Havana zona horaria
La Psicología al servicio del mejoramiento social y el desarrollo humano

Relación entre la gestión del tiempo, rendimiento académico y bienestar psicológico en estudiantes de Psicología.

No programado
20m
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Ponente

Massiel González Leal (Facultad de Psicología UH)

Descripción

Resumen.
La gestión del tiempo resulta una herramienta esencial, fundamentalmente, cuando se inician los estudios universitarios debido a la asunción de nuevas responsabilidades que conllevan una adecuada y más eficaz organización del tiempo. Sin ella, resulta imposible balancear las diferentes esferas de la vida ni poder reservar un tiempo para el descanso tan necesario.
En el contexto académico, una eficaz gestión del tiempo evita la postergación innecesaria de actividades, que luego se realizarán sin la calidad requerida debido a las prisas. Esto último puede afectar seriamente el rendimiento académico. A su vez, la adecuada gestión del tiempo, evita que aumenten los niveles de estrés y ansiedad. De esta forma, no se afecta el bienestar psicológico de los sujetos, elemento imprescindible para enfrentar positivamente los retos de la cotidianidad.
Por lo anteriormente planteado, se hace necesario estudiar cuáles son las principales estrategias y mecanismos para gestionar el tiempo, así como la influencia de esta herramienta en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Para ello, se realiza un estudio de diez casos de estudiantes pertenecientes a la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, los cuales fueron seleccionados debido a su disponibilidad para responder los cuestionarios a aplicar. Se emplea una metodología mixta, que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Los datos e informaciones, pertenecientes a la metodología cualitativa, fueron recopilados a través de un taller realizado en la misma facultad y los debates llevados a cabo mediante un grupo de WhatsApp. Mientras que los datos cuantitativos fueron obtenidos mediante la administración de dos cuestionarios: la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, versión 39 ítems, y el Cuestionario para Gestionar el Tiempo de Forma Eficaz, aplicado al inicio y al final de la etapa de recogida de datos. También se utiliza el Registro Académico para conocer el rendimiento académico de los estudiantes seleccionados para la muestra.
Los resultados muestran un aumento del número de estrategias usadas para gestionar el tiempo hacia el final de la etapa de recogida de datos, en comparación con la primera vez que se administró el Cuestionario para Gestionar el Tiempo de Forma Eficaz. Esto ocurre debido a la emergente necesidad de los estudiantes de optimizar el tiempo frente el período de entrega de trabajos prácticos y/o exámenes finales. También se encontró que, si bien la adecuada gestión del tiempo puede influir sobre el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, estos dos últimos componentes también se ven afectados y dependen de otros factores. Por ello, no es posible observar una interrelación directa entre la gestión del tiempo, el bienestar emocional y el rendimiento académico.
Los resultados de la investigación constituyen un reflejo de la diversidad y complejidad de la vida estudiantil universitaria. Una mayor profundización en el tema resultaría sumamente beneficiosa para el sistema educativo y el desarrollo de la Psicología.
Palabras clave: gestión del tiempo, rendimiento académico, bienestar psicológico,

Temática La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica.

Autor

Massiel González Leal (Facultad de Psicología UH)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.