Ponente
Descripción
El rendimiento escolar es uno de los indicadores que permite evaluar el avance del proceso de enseñanza – aprendizaje. El mismo, puede estar mediado por múltiples factores, entre los que figura la alfabetización digital. Por una parte, el avance cada día más creciente de las tecnologías digitales, puede favorecer el proceso de aprendizaje. Por otra parte, esto demanda el desarrollo de nuevas habilidades, no solo para manejar los dispositivos sino para orientar su uso a la construcción de conocimientos. En correspondencia con esto, se realiza la investigación que tiene como objetivo central: Analizar la relación entre alfabetización digital, capital cultural y rendimiento escolar en educandos de la Enseñanza Media Regular y de Arte. Se emplea una metodología cuantitativa transaccional correlacional. La población se compone de los educandos de tres secundarias básicas regulares y tres secundarias de enseñanza artística de música de los municipios Plaza de la Revolución, Cerro y Marianao. Se utiliza una muestra representativa. Los resultados muestran un uso sistemático y de alta frecuencia de las tecnologías digitales, sin embargo, el nivel de alfabetización digital alcanzado por los estudiantes de Enseñanza Media es moderado. La competencia que los estudiantes reconocen como más desarrollada en ellos se orienta a la comunicación, esto es, a la capacidad de leer, escribir, hablar y escuchar en línea. Por otra parte, identifican competencias pobremente desarrolladas, entre las que figuran: pensamiento crítico (resolver problemas, analizar en profundidad y cuestionar con frecuencia a través de los medios digitales), derecho de autor (comprender y respetar las leyes de derechos de autor digitales y en línea), conexión (participar activamente y contribuir a la comunidad mundial ayudando a las personas en línea), y creatividad (ser creadores de contenidos en línea, no sólo en consumidores de conocimientos). Por último, existe una relación estadísticamente significativa entre la alfabetización digital y rendimiento escolar.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|