28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
America/Havana zona horaria
La Psicología al servicio del mejoramiento social y el desarrollo humano

El capital social comunitario. Ruta crítica para su evaluación y potenciación

No programado
20m
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Ponente

Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Descripción

Ante la demanda a las ciencias sociales de contribuir al perfeccionamiento del desarrollo local, se hace pertinente el aporte desde la Psicología Comunitaria. Dotar a las comunidades de un instrumento que les permita evaluar los recursos que, emergentes de su articulación, favorecen su desarrollo, es el eje que guía esta investigación. Investigaciones precedentes demuestran la presencia de fracturas en el entramado comunitario, estando reforzadas por las percepciones que tienen los actores de los vínculos que se establecen entre ellos (Álvarez, 2019; Caballero, 2020; 2021; López, D., 2020; López, N., 2020). Esto indica que el factor subjetivo está siendo insuficientemente potenciado. Es fundamentar hacer visibles estas cuestiones para contribuir a su potenciación. En consecuencia, resulta pertinente una investigación que tenga como eje central el capital social comunitario. Esta investigación aporta la elaboración, validación de contenido y de constructo y cálculo de la fiabilidad de una escala para evaluar el capital social comunitario en el contexto cubano. Además, presenta los resultados de su aplicación en varias comunidades cubanas, así como el proceso en curso de traducción y adaptación cultural a un contexto europeo. En conclusión, se construye y valida una herramienta sencilla y autoaplicable, que brinda a las comunidades la oportunidad de evaluar los recursos que emergen de su articulación interna con vistas a su desarrollo. Al mismo tiempo, se constatan las semejanzas y diferencias en cuanto la presencia de capitales sociales en diversas comunidades del occidente de Cuba y la influencia del lugar de trabajo y el tiempo de residencia en la comunidad por parte de los pobladores en la mayor o menor generación de dichos capitales. Por último, se describe el procedimiento realizado para la traducción y adaptación cultural de la escala al contexto alemán.

Temática La inserción de la Psicología en los espacios de las prácticas institucionales y las políticas sociales.

Autor

Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.