28–30 de mayo de 2025 Ciencias Sociales y Humanísticas
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
America/Havana zona horaria
La Psicología al servicio del mejoramiento social y el desarrollo humano

La percepción del capital ambiental comunitario. Avances en su evaluación y su relación con el comportamiento ambiental

No programado
20m
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

Ponente

Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Descripción

Los desafíos ambientales existentes en la actualidad, demandan el tránsito hacia un paradigma de desarrollo local ecológicamente sostenible. En consecuencia, la Psicología Comunitaria se propone dotar a las comunidades de un instrumento para evaluar los recursos vinculados al medio ambiente que disponen, y permitan la invención de nuevos bienes a largo plazo. La investigación tiene como eje central el capital ambiental comunitario. Aporta la elaboración, validación de contenido y de constructo y cálculo de la fiabilidad de una escala para evaluar el capital ambiental comunitario en el contexto cubano. Además, presenta los resultados de su aplicación en varias comunidades cubanas y su vínculo con el comportamiento ambiental. Se empleó como estrategia metodológica un enfoque de investigación mixto, dividido en tres fases. La primera etapa se centró en la revisión bibliográfica y elaboración de la escala. La segunda fase se orientó a la validación de contenido del instrumento con la consulta de expertos mediante el método Delphi. La tercera fase consistió en el diagnóstico del capital ambiental mediante el uso del instrumento creado y de otro instrumento ya existente orientado al comportamiento ambiental, alcanzando una muestra de más de mil pobladores de diversas comunidades geográficas de Cuba. Junto a esto, se calculó la confiabilidad y la validez de constructo. Como resultados, se definieron seis dimensiones (educativa, cultural, social, económica, natural y política) con 17 indicadores para medir el capital ambiental. Se elaboró la escala tipo Likert de 28 ítems. Se realizó su validación de contenido y de constructo y se calculó su fiabilidad. Además, se ofrecen los resultados del diagnóstico de la percepción del capital ambiental comunitario, que muestran una mayor presencia de las dimensiones educativa y social, y una menor identificación de las dimensiones económica y política. Se constatan diferencias en función de las comunidades geográficas. Se identifican patrones de relación entre la percepción de estos capitales y el comportamiento ambiental.

Autor

Claudia María Caballero Reyes (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Coautores

Sra. Carla Lezcano Arcos (Universidad de La Habana) Sra. Verónica Redondo Falcón (Centro de Investigaciones Psicologicas y Sociológicas) Yaima Blanco García (Facultad de Psicología)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.