Ponentes
Descripción
Las redes sociales digitales han transformado la forma en que los adolescentes se comunican y se relacionan, impactando significativamente las esferas de su vida cotidiana. Este espacio virtual proporciona posibilidades para el establecimiento de conexiones interpersonales con amigos, familiares, profesores y desconocidos; permite el acceso a información diversa y contribuye a la formación de una identidad propia, al tener retroalimentación directa de los otros. Por otra parte, el tiempo empleado en línea, la frecuencia de contenidos, la asunción de comportamientos adictivos hacia estas plataformas, así como el desarrollo personológico de los adolescentes; son factores que impactan directamente en su salud mental. Este panel propone un análisis del impacto de la socialización digital en la salud mental de más de mil adolescentes habaneros, a partir de su expresión en la externalización e internalización de síntomas, el comportamiento prosocial, la felicidad y la expresión de los afectos, la exposición a riesgos en línea y la formación del autoconcepto.
Palabras claves: socialización digital, adolescentes, salud mental.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|