Ponentes
Descripción
Basado en la teoría de la violencia escolar, se abordó esta problemática desde una perspectiva sistémica que considera el contexto social y familiar como factores claves. La investigación tuvo como objetivo implementar un programa de intervención para reducir la violencia escolar en la ESBU "Jinete Chullima", dirigido a maestros, estudiantes y familias. La metodología empleada fue cualitativa y de tipo investigación-acción, con observación, entrevistas semi-estructuradas y sesiones grupales. En los resultados, se observó que, tras la intervención, las familias mejoraron su comprensión sobre los efectos de la violencia escolar y reforzaron su rol en la prevención para generar mayor interés y asistencia a las actividades escolares. En los estudiantes, la intervención ayudó a identificar y rechazar actitudes violentas en sus interacciones para promover la empatía y el respeto en el aula. Por su parte, se buscó que los maestros transformaran sus prácticas, disminuyendo el uso de gritos y confrontación como herramientas de control, y adoptando técnicas más respetuosas y efectivas de manejo de conflictos. En conclusión, la implementación de programas de orientación integrados buscó contribuir a un entorno escolar más seguro, reforzando el papel de cada grupo en la prevención de la violencia. La investigación evidencia la importancia de una intervención conjunta para mejorar la convivencia en el entorno escolar.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|