Ponente
Descripción
El proyecto Crianza Respetuosa pertenece a la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y es apoyado por UNICEF. Promueve una cultura de crianza respetuosa en adultos en roles de cuidado, educación y/o protección de niños, niñas y adolescentes, así como de empoderamiento para el buen trato en los propios NNA, a través de múltiples actividades de diversa índole.
Surgió durante el confinamiento por Covid 19, en respuesta a la gran demanda de cuidadores de infantes y adolescentes, para acompañar a sus hijos, desde el hogar.
Se realizan consultas virtuales individuales y grupales. Se evidencia una gran demanda de orientación y atención proveniente de familias de NNA. A su vez, se atienden presencialmente los casos, que así lo requieren.
En el 2024 se atendieron alrededor de 400 casos. Las temáticas más abordadas han sido: manejo emocional y del sueño, normas y límites, adaptación institucional, duelos, socialización y efectos del sobreconsumo de pantallas.
Se ha trabajado en la investigación y producción científica, así como, actividades de tipo extensionista: talleres, ferias en comunidades, capacitaciones y programas televisivos.
El proyecto se sustenta en la necesidad de dar un salto en el tratamiento a la infancia en nuestro país, atemperado al enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes y el concepto Crianza Respetuosa. En ese sentido, se ha trabajado en brindar un soporte conceptual y metodológico para las prácticas de crianza, así como, formar competencias parentales y profesionales para implementar un trato digno y respetuoso a la infancia.
Temática | La transformación educacional y el hacer de la Psicología. La inclusión y sus retos. Creatividad e innovación en los procesos educativos. La formación profesional y técnica. |
---|