Ponentes
Descripción
El presente estudio investiga factores psicosociales asociados a incidentes y accidentes laborales en brigadas de linieros de la Unión Nacional Eléctrica (UNE) en La Habana. Así, examina cómo el ambiente laboral, las demandas organizacionales y factores personales influyen en la seguridad ocupacional, basándose en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se plantearon como objetivos identificar los factores psicosociales asociados a incidentes y accidentes laborales en una brigada de 8 linieros de la UNE, de la OBE de 10 de octubre, y proponer acciones para su prevención. Se usó una metodología mixta, con fase cuantitativa (donde se aplicaron encuestas y se realizó un análisis documental) y cualitativa (con aplicación de una entrevista grupal a la brigada e individual a su jefe de operaciones). Entre sus resultados, se halló que los principales factores psicosociales que constituyen causas potenciales de incidentes y accidentes laborales en la brigada están vinculados al contexto laboral, las condiciones interiores de los trabajadores y emergencia de estados disfuncionales debido a sobrecargas en sus funciones. Las principales acciones propuestas para la prevención de factores psicosociales de riesgo fueron mejorar la organización y rotación del trabajo, mejorar vías de comunicación con directivos, realización de campañas de donación y concientización pública. En conclusión, el estudio arroja la emergencia de diversos factores individuales, grupales e institucionales potencialmente generadores de accidentes, lo que refuerza la importancia de diseñar políticas organizacionales que fomenten el bienestar psicológico en el trabajo, y la implementación de medidas de prevención de accidentes laborales.
Temática | La Psicología y su inserción proactiva en el desarrollo empresarial y las entidades laborales. |
---|