Ponente
Descripción
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un problema de salud para la humanidad. Las mismas traen consigo un impacto social y económico, debido a las recaídas, costos de los tratamientos médicos e incapacidades físicas que llevan implícito, así como cambios patológicos irreversibles. El cáncer cérvico-uterino es una patología potencialmente grave y con elevada prevalencia e incidencia en la población femenina, por lo que constituye un acontecimiento estresante que supone una amenaza para el curso vital de la persona a distintos niveles, siendo uno de los campos de acción de la Psicooncología.
Objetivo: diseñar un programa psicoterapéutico para favorecer el afrontamiento efectivo a la enfermedad en las pacientes con cáncer cérvico-uterino en sobrevida.
Métodos: Se realizó una investigación con un diseño mixto, con enfoque cognitivo conductual, realizado a un grupo de 15 mujeres con cáncer cérvico-uterino en sobrevida, atendidas en el Policlínico Dr. Isidro de Armas en la consulta municipal de patología de cuello durante el año 2023.
Se aplicó el test de IDARE, el IDERE, el test de Autoestima de Coopersmith, la Escala de afrontamiento de Lazarus y una entrevista semiestructurada antes y después de finalizada la intervención para valorar la eficacia y progreso de la misma.
Resultados: Antes de implementar el programa psicoterapéutico se identificó que todas las pacientes poseían elevados niveles de ansiedad y depresión como estado, la mitad tenia baja autoestima y el modo de afrontamiento que utilizaban con mayor frecuencia era el autocontrol, el distanciamiento y la huida-evitación.
Posterior a la implementación del programa se encontró que el nivel de la ansiedad y la depresión como estado disminuyeron en la mayoría, se elevaron los niveles de autoestima y el afrontamiento que primaba era la búsqueda de apoyo social y la planificación.
Conclusiones: Los resultados encontrados corroboran que el programa diseñado fue eficaz y tuvo un progreso positivo e interesante.
Palabras clave: cáncer cérvico-uterino, afrontamiento, terapia cognitivo-conductual, sobrevida.
Temática | Salud y crecimiento humano. La Psicología en los procesos institucionales y comunitarios de la salud humana. Salud y trabajo. |
---|