Ponente
Descripción
El propósito de esta investigación fue determinar si hay características en la comunidad Plaza de la Revolución que la caracterizan como un entorno amigable, y, específicamente, la posibilidad de que estén surgiendo conductas edadistas que frenen esta amigabilidad desde las percepciones de un grupo de adultos mayores. Este estudio cuenta con un enfoque mixto, donde para explorar la fase cuantitativa se aplicó el Cuestionario de actitudes ante el envejecimiento (AAQ–24) y para estudiar la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas para evaluar las dimensiones del edadismo a 15 adultos mayores que residían en el Consejo Popular Vedado-Malecón. Se encontraron como resultados que, aunque la comunidad tiene potencialidades para ser un entorno amigable, esta no llega a constituir uno por problemas de inaccesibilidad a los servicios de transporte, la información, las viviendas, así como los servicios de ocio y recreación. Además, se encontró que una gran parte de los sujetos tenían una visión positiva del momento del ciclo vital en el que se encuentran. Sin embargo, persisten muchos estereotipos asociados a la edad y al calificativo viejo/a, pues se asocia a algo malo o negativo. Finalmente, se identificó que existe una tendencia a interpretar como halago todas aquellas frases que signifiquen que se ven mucho más jóvenes y que no existen manifestaciones explícitas de discriminación, sino que son más comunes manifestaciones implícitas.
Temática | Salud y crecimiento humano. La Psicología en los procesos institucionales y comunitarios de la salud humana. Salud y trabajo. |
---|