Ponente
Descripción
Las capacidades de pensamiento creativo son fundamentales para el aprendizaje y el progreso técnico, científico y cultural de la sociedad. A medida que esta se complejiza, se hace necesario identificar hábitos y prácticas que apoyen las habilidades de pensamiento creativo junto con el bienestar. Estas se ven potenciadas durante el sueño REM y la actividad mostrada en el electroencefalograma se asemeja a la producida durante el estado hipnagógico. Este se refiere a la fase de transición entre la vigilia y el sueño, durante la cual ocurre la aparición espontánea de imágenes visuales, auditivas y cinestésicas, así como procesos de pensamiento y construcciones verbales cualitativamente inusuales. El Yoga Nidra contituye una técnica en la que, según estudios recientes, el individuo debe entrar en dicho estado. Este trabajo tuvo como objetivo verificar si la práctica de Yoga Nidra durante un período determinado puede incrementar la creatividad en estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana. Los 14 participantes del estudio fueron sometidos a 5 sesiones durante una semana y se les fue solicitado al inicio y final del estudio que completaran 3 tests de creatividad. Tras el análisis de los resultados, se comprobó que la práctica de esta técnica tuvo un impacto positivo en la creatividad de la mayoría de los estudiantes; además, presentaron un aumento en la calidad del sueño y el descanso. Se puede concluir que esta práctica pudiera compensar los trastornos del sueño, mejorar su calidad y fomentar la creatividad en la comunidad universitaria.
Temática | Salud y crecimiento humano. La Psicología en los procesos institucionales y comunitarios de la salud humana. Salud y trabajo. |
---|