el derecho al cuidado de las personas adultas mayores como derecho humano al cuidado.
La presente ponencia constituye parte de la fundamentación teórica de un proyecto de tesis en curso que propone determinar las características, causas y posibles consecuencias de la abstención electoral en las elecciones nacionales en Cuba en el 2023. Para ello se analizan, desde una perspectiva sociocrítica, las características del sistema político y electoral cubano, la evolución histórica...
Las exigencias que imponen el plan de estudios actual y la crisis económica por la que atraviesa nuestro país suponen nuevos retos para el estudiantado. En este contexto, la satisfacción académica se destaca como un indicador clave de la calidad del entorno universitario. Aunque en el ámbito internacional se han construido diferentes instrumentos para medir la satisfacción académica, en...
Con esta ponencia, busco presentar un estudio hermenéutico que profundice en cómo la novela histórica El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura desentraña, desde la ficción, mecanismos de poder, manipulación histórica y silencios ideológicos del siglo XX, y cómo estos dialogan críticamente con la actualidad. Mi objetivo es demostrar que, a través de un análisis interpretativo...
La presente investigación tiene como objetivo identificar las herramientas del método etnográfico más beneficiosas para el desarrollo de los proyectos de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). Se exponen los aspectos teórico-conceptuales de la etnografía en relación con la AMI. A través de una revisión teórico-metodológica, se ilustran los vínculos entre la AMI y el método...
Esta ponencia propone evaluar el papel desempeñado por la universidad en el desarrollo local del municipio de Yaguajay, particularmente el Centro Universitario Municipal de este territorio. Se identifican barreras que limitan la falta de colaboración entre la academia y la comunidad, por lo que se indaga en cómo la universidad puede contribuir efectivamente al desarrollo local. El estudio se...
Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Sociales
Carrera: Licenciatura en Historia
Nombre: Dahiné Alina Molina Villa
RESEMEN
La empresa Nestlé es considerada la empresa de alimentos, nutrición, salud y bienestar más grande del mundo. Fundada por el científico, y hombre de negocios, Henri Nestlé, a mediados de 1860 en Suiza. El origen de la empresa se remonta a las...
Se analizó la relación entre espacio e identidad cultural a partir de la revisión de estudios teóricos desde un enfoque antropológico. A través del análisis de contenido, el análisis-síntesis e inducción-deducción, esta revisión bibliográfica mostró de manera crítica enfoques procedentes de disciplinas como la antropología y la filosofía, así como otras materias que se bifurcan en el abordaje...
El objetivo general es realizar un diagnóstico sociopsicológico de la violencia escolar entre iguales en una escuela primaria enclavada en el territorio de San Isidro en el año 2024; entendido San Isidro como un contexto de vulnerabilidad social de La Habana. Apoyado en una metodología cualitativa, de alcance transversal, con epistemología fenomenológica y enfoque sistémico que abarca los...
Autopercepción de habilidades para el ejercicio de las Relaciones Públicas en estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social
Self-Perception of Skills for Public Relations Practice Among Students of the Bachelor’s Degree in Social Communication
Adrian Saborit Rodríguez1https://orcid.org/0000-0001-8232-5236
Maudy Montejo Góngora1https://orcid.org/0009-0002-3729-0198
Lietys...
Encuentro de estudiantes de ciencias sociales y humanísticas
El emprendimiento en Cuba ha experimentado un crecimiento significativo desde 2010, especialmente con la incorporación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, persisten profundas desigualdades de género y raciales en este ámbito. En 2023, solo el 26,8% de los trabajadores del sector privado eran mujeres, y entre los cuentapropistas, esta cifra alcanzaba un 36,7%....
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de caracterizar la labor de José Martí como parte de una de sus facetas menos divulgada, la vinculada con el idioma, utilizándose para ellos un total de diez referencias bibliográficas del tema. Se hizo alusión a importantes reflexiones martianas en cuanto a las características que deben tener los traductores y las traducciones...
En las dos primeras décadas del actual siglo, se produjeron una serie de investigaciones en Cuba, que demostraron las desigualdades existentes en el acceso a la Educación Superior y aunque en menor medida, también algunas reflejaron esta situación en la permanencia y egreso. No obstante, después de la incorporación a la “normalidad” una vez finalizada la pandemia de Covid-19, dichas...
Eje temático: Economía, Tecnología y Modelos Alternativos de Desarrollo.
Eje temático: Conflictos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana
Una de las cuestiones jurídicas más notorias en la modernidad, es el reconocimiento de los derechos y garantías constitucionales. Sin embargo, la historia ha demostrado que hay momentos en los que resulta insostenible el ejercicio de un grupo importante de estos, sobre todo ante la ocurrencia de catástrofes naturales, grandes epidemias, crisis insuperables de diversa índole o conflictos...
En la teoría sociológica, el nudo teórico entre orden y cambio resulta fundamental para el desarrollo del campo. Algunos autores enfatizan el orden como un aspecto central de la sociedad, mientras que otros consideran el cambio como el motor del progreso. Producto de la interacción entre estructuras sociales y la actividad humana, influenciadas por la herencia cultural y normas de conducta,...
En la teoría sociológica, el nudo teórico entre orden y cambio resulta fundamental para el desarrollo del campo. Algunos autores enfatizan el orden como un aspecto central de la sociedad, mientras que otros consideran el cambio como el motor del progreso. Producto de la interacción entre estructuras sociales y la actividad humana, influenciadas por la herencia cultural y normas de conducta,...
Frente a las exigencias de fortalecer y empoderar a la comunidad, es importante la identificación de problemas y necesidades, la consecuente formulación de políticas que respondan a las mismas; así como la ejecución y control de las tareas en torno a su cumplimiento. Los resultados que se obtengan en la presente investigación responderán a una dimensión municipal; que se espera incida en sus...
Eje temático en el que se inscribe: Participación ciudadana, democracia y derechos humanos.
Resumen:
La investigación se inserta en el área de la Psicología Social. Se plantea como problema científico: ¿Cuáles son las principales características sociopsicológicas de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes de un preuniversitario? Tiene como...
La ponencia analiza el rol de la diplomacia cultural como un instrumento estratégico en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al fomentar el diálogo intercultural, la cooperación internacional y ĺa promoción de valores compartidos.
RESUMEN
Viñales, reconocido por sus atractivos naturales y culturales, ha proyectado su gestión hacia el turismo de naturaleza y aventuras. Sin embargo, se evidencian rasgos propios de la etapa de declive del ciclo de vida del destino, debido a la no diversificación de la oferta y la subutilización de los recursos existentes. En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo...
La educación emprendedora ofrece una nueva mirada de la educación tradicional y su estudio a nivel internacional ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Su objetivo es el desarrollo integral del niño, en conjunto con la estimulación de habilidades emprendedoras. Esta investigación propone caracterizar la contribución del proyecto “Golden Kids” del municipio Habana Vieja a la educación...
El presente proyecto científico busca evaluar la efectividad de los centros de interpretación en instituciones patrimoniales en La Habana, mediante un enfoque metodológico mixto, que combina estudios métricos e indicadores de relevancia. Se realizarán encuestas a visitantes para medir el nivel de comprensión y satisfacción, así como análisis de datos de afluencia y permanencia en los centros....
El ballet constituye una forma de expresión corporal, un arte que transmite sentimientos e historias sin la necesidad de palabras. En Cuba, el triunfo revolucionario de enero de 1959 representó una etapa de cambios radicales en todos los ámbitos y que por tanto, tendrían una importante influencia en la cultura y en el ballet. Hoy, se concibe al ballet como un arte hecho por y para el pueblo,...
El comunicador social y la comunicación pública de la ciencia: un binomio clave para la enculturación científica ciudadana
The social communicator and public science communication: a key binomial for citizen scientific enculturation
Adrian Saborit Rodríguez¹ https://orcid.org/0000-0001-8232-5236
Maudy Montejo Góngora¹ https://orcid.org/0009-0002-3729-0198
Lietys Calvo González¹...
Eje temático: Pensamiento social, cultura y poder
RESUMEN
La celebración de los Congresos Nacionales de Historia, a partir de 1942, permitió ampliar los conocimientos sobre la historia local y regional, exaltar las tradiciones patrióticas, políticas y económicas del país. Esclarecer las ideas erróneas relacionadas con la población indocubana y divulgar la vida y obra de los formadores de...
evaluar cómo se aborda en el sistema penal cubano la compleja problemática del femicidio, buscando su prevención y disminución
Eje temático: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales
Resumen:
Los estudios de ganadería en la región camagüeyana se hacen imprescindibles para historiar una tradición de casi medio milenio. A pesar de la enorme cantidad de estudios sobre este tema, desarrollados desde la época colonial, se delimita una brecha epistemológica con una ausencia de estudios sobre ganadería en la región en...
Título de la ponencia: El nacionalismo letón. Su evolución desde 1986 hasta 2023.
Eje temático: Conflictos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.
Autor: Aitana Gil Tristá
Institución académica: Universidad de La Habana
Facultad: Filosofía, Historia y Sociología
Carrera: Historia (CRD)
Año académico: 4to
Resumen
El proceso evolutivo del...
Inicia el año 1959 y con él el triunfo de la Revolución cubana, acontecimiento de gran trascendencia en la historia latinoamericana y caribeña. El naciente proyecto se propuso integrar al arte y la cultura latinoamericana en un mismo espacio y contribuir a su promoción y difusión a nivel mundial. Este espacio fue la Casa de las Américas, fundada el 4 de julio de 1959 bajo el compromiso de...
La pandemia de la Covid-19 generó desafíos sin precedentes en América Latina, al afectar la salud, la economía y la estabilidad política. La diplomacia parlamentaria emergió como una vía clave para facilitar la cooperación y la coordinación entre países, promoviendo el intercambio de información y recursos. Esta fue esencial para abordar la crisis de manera colectiva, dada la interdependencia...
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL HOLGUINERO PARA EL ESTUDIO DE LAS FAMILIAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Institución: Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Sociales
Carrera: Licenciatura en Historia
Autor: Ernesto Quintana Infante
Eje temático: Pensamiento social, cultura y poder
RESUMEN
Los documentos son parte inalienable del patrimonio cultural y su capacidad deformar...
Cojímar es un pintoresco poblado costero cercano a La Habana, reconocido por su riqueza natural y su valioso patrimonio histórico-cultural. Su entorno geográfico combina playas, un pequeño río y zonas de manglar, que sirven de refugio a diversas especies marinas y aves, aunque enfrentan desafíos como la contaminación y la presión humana. En el ámbito patrimonial, el pueblo conserva antiguas...
Este trabajo tiene como objetivo estudiar la filosofía de Inmanuel Kant , especialmente su ética basada en el imperativo categórico destacando su ética universalista que representa la autonomía y dignidad de todo ser humano .La cuál se contradice con sus afirmaciones misóginas , que reflejan sus prejuicios de género revelando un pensamiento ambivalente entre ellas.
Mediante el estudio de sus...
Este trabajo es producto de la aplicación en el Programa de Filosofía de las concepciones contenidas en el Proyecto de Investigación PN223LH015-011- El acervo teórico del marxismo, contribución teórica y metodológica para un análisis actualizado del Programa PN223LH015 “Teoría marxista y procesos ideológicos en la sociedad cubana contemporánea, en su 2do subtitulo al que pertenece El...
Eje temático: Comunicación, periodismo y discursos de poder
Resumen
La llegada de las nuevas tecnologías en el mundo de la información y de la comunicación, en los últimos 20 años más concretamente, coincidiendo con el surgimiento de la web 2.0 y la ponderación de lo interactivo, ha cambiado el panorama periodístico y el de la empresa informativa, y la profesión se ha visto obligada una...
La visión crítica del periodismo sobre la administración pública en Cuba se desarrolla en un contexto político, económico y social, caracterizado por un sistema centralizado y controlado por el Partido Comunista de Cuba (PCC). Esta dinámica no solo limita la libertad de prensa, sino que pone al comunicador o periodista en una posición antagónica ante el sistema que financia el conjunto de...
Las convicciones como forma de entender la realidad, tiene diferentes motivos, sean religiosos, éticos, morales, políticos, entre otros, los cual nos diferencian de otros seres vivos y se constituye como parte fundamental de la dignidad humana. De esa premisa indagamos si la protección de Derechos Humanos requiere también la defensa de las convicciones de cada persona y desarrollaremos hasta...
La economía política, los mercados y la soberanía económica están estrechamente relacionados con la regulación jurídica de los contratos comerciales internacionales en Cuba. Tras la reforma legislativa de 2019, el Soft Law mercantil ha ganado relevancia, ofreciendo normas no vinculantes que influyen en la práctica comercial. Los Principios UNIDROIT son un ejemplo destacado de Soft Law,...
La contribución del 1% en Cuba es un mecanismo financiero esencial destinado a financiar proyectos de inversión pública y privada que buscan fomentar el desarrollo local, mejorando la infraestructura, programas sociales y sostenibilidad ambiental en las comunidades. A pesar de su importancia en la generación de empleo y dinamización económica, enfrenta desafíos como la falta de transparencia,...
El poema Carta de amor al rey Tut-Ank-Amen de Dulce María Loynaz es una obra que fusiona elementos estilísticos y simbólicos, proporcionando una ventana única al mundo poético de la autora. A través de un lenguaje ricamente metafórico y una estructura cuidadosamente elaborada, Loynaz traslada al lector a un viaje en el tiempo, donde la historia y la cultura del antiguo Egipto cobran vida....
Este trabajo presenta una nueva estrategia de movilización enfocada en la concienciación y representación política entre jóvenes, tomando como caso de estudio un evento realizado en el municipio Plaza de la Revolución. Se llevó a cabo un taller educativo dirigido a estudiantes de secundaria y preuniversitarios, donde se abordó el conflicto en Palestina. Posteriormente, los participantes se...
RESUMEN:
El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una técnica no paramétrica para evaluar la eficiencia relativa de unidades de toma de decisiones del sector turístico, comparando entradas (recursos) y salidas (resultados). El presente estudio evalúa la eficiencia de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Campismo Popular en las provincias cubanas durante el período...
EXPLORANDO VOCES FEMENINAS: ESTUDIOS DE LA MUJER EN LA LITERATURA Y EL PERIODISMO
Eje temático: Conflictos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana
.
La historia cubana encuentra en la herencia afrocubana una fuerza indomable. Forjada en el contexto del tráfico de esclavos, esta herencia es un legado vibrante que continúa influyendo en el corazón de Cuba. A pesar de las condiciones inhumanas del sistema esclavista, la cultura africana floreció, generando un patrimonio rico que transforma el dolor en arte y la opresión en resistencia. Ante...
Identidad de los universitarios en Café universitario, proyecto local comunitario.
La economía política es fundamental para las ciencias sociales, ya que proporciona un marco analítico para comprender las interacciones entre la econom ía, la política y la sociedad, permitiendo a los investigadores y estudiantes analizar cómo las decisiones económicas afectan la distribución de recursos, el poder y el bienestar social. Su estudio es esencial para la formación personal, ya que...
Resumen:
En el presente trabajo se abordó la relación dialéctica entre la Filosofía y el desarrollo de la Radioquímica cubana, partiendo de la premisa de la ineludible necesidad del pensamiento filosófico en la praxis científica. Se examinó la producción de conocimiento en la Radioquímica, reconociendo su condicionamiento por las estructuras socioeconómicas y políticas específicas de...
Con el objetivo de determinar el uso que hace de la Inteligencia Artificial (IA) con fines académicos, un grupo de estudiantes de primer año de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de La Habana en el 2025; se realizó una investigación de tipo exploratorio-descriptiva y sincrónica, con diseño no experimental, alcance microsociológico y carácter cuantitativo. Se empleó la encuesta...
En los últimos años, Javier Milei ha sobresalido como una figura en ascenso dentro del populismo de derecha en Argentina. Mediático y outsider, se ha convertido en una personalidad prominente en este ámbito. Con un performance de discurso altamente populista, anticomunista y radical, ganaría las elecciones en 2023, aunque lo cierto es que previo al inicio de su carrera política, ya constituía...
Desde el surgimiento de nuestra nación, el cubano se ha caracterizado por su valentía, patriotismo, justicia y solidaridad, desde el inicio de la lucha por la liberación de Cuba hasta la actualidad en la construcción de la Revolucion socialista. Numerosos son los ejemplos donde se ponen en práctica estos valores a lo largo de la historia, aún cuando los Estados Unidos y sus aliados continúan...
Título de ponencia: Abstención electoral en Cuba
César Daniel Rivas García. 3ro Sociología
Resumen
La presente ponencia constituye parte de la fundamentación teórica de un proyecto de tesis en curso que propone determinar las características, causas y posibles consecuencias de la abstención electoral en las elecciones nacionales en Cuba en el 2023. Para ello se analizan desde una...
El municipalismo es un tema de larga data en la teoría internacional y cubana. La importancia del asunto radica en la facilidad del orden municipal para ser el nivel del gobierno más efectivo para generar el verdadero impacto en la ciudadanía. Desde los romanos, que comprendieron la estructura municipal como la forma más efectiva de sostener el tipo de democracia de su imperio en el momento de...
En el trabajo a realizar se llevará a cabo el estudio de la formación cultural del Paraguay en su desarrollo histórico durante el siglo XIX que constribuyen al análisis de las particulares propias de esta nación;que a día de hoy se reflejan en sus gentes,sus tradiciones y cultura pero también en la política y las relaciones exteriores actuales con el resto de pueblos de...
CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL SABER UH 2025
Encuentro estudiantil
Importancia del Comercio Sostenible en el Desarrollo Local en Cuba
Autores: Grettel Valcárcel Lastres y Marisol Muñiz Guillarte
Estudiante de Primer año de Comercio Sostenible Técnico Superior de la Universidad de la Habana.
*Simposio estudiantil de ciencias sociales y humanidades...
Tematica: Pensamiento Social, Cultura y Poder
Resumen. La pandemia de la COVID-19 y la crisis generada por ella en todos los órdenes de la vida social, nos llevó a indagar sobre el alcance del impacto de género e incorporarlo en la respuesta a una situación que, por sus propias características, afecta de manera diferente a mujeres y hombres. Esta investigación incorpora la perspectiva de...
La prostitución y la mendicidad son fenómenos sociales complejos que a menudo están vinculados a crisis económicas. La prostitución, definida como el intercambio de servicios sexuales por dinero u otros bienes, puede surgir como una estrategia de supervivencia en contextos de pobreza extrema. En el caso de la prostitución infantil, la situación es aún más alarmante, ya que involucra la...
Este trabajo analiza las políticas agresivas implementadas por los gobiernos de Estados Unidos hacia la Revolución Cubana desde 1959, evaluando sus impactos económicos, sociales y políticos en la isla, así como las estrategias de resistencia desarrolladas por Cuba. El embargo total impuesto en 1962, reforzado por leyes como Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), buscó aislar económicamente...
Ejes Temáticos: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales
Resumen:
A principio del siglo XX en la región de Camagüey, prosperaban las colonias cañeras, la construcción de caminos y líneas férreas, los bateyes poblacionales con almacenes, comercios, fondas, albergues, etc. que se expandían por el territorio para abastecer al central azucarero que se construía, fundamentalmente con...
La Revolución Cubana no fue únicamente un conflicto armado protagonizado por un grupo guerrillero, sino un proceso de transformación profunda que movilizó activamente a amplios sectores de la sociedad cubana. Este trabajo propone un análisis del carácter popular de la Revolución, entendida como una expresión colectiva del descontento social acumulado durante décadas de desigualdad, represión...
FACULTAD DE FILOSOFÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA
Universidad de La Habana
Carrera Sociología
3er Año
CRD 2025
Tema: La sexualidad en la vejez y su abordaje en los medios de comunicación.
Autor: Jean Carlos Hernández Peraza.
Resumen: La sexualidad en la vejez es un tema que ha sido escasamente abordado tanto desde la producción científica como en los medios de comunicación. Dado el...
Resumen: Como parte del marco teórico de un proyecto de tesis en curso se plantea analizar la relación que existe entre las funciones sociales de la escuela de la enseñanza media superior recogidas en su marco regulatorio y las representaciones sociales de los actores de la comunidad educativa del preuniversitario Eduardo García Delgado en el curso escolar 2024-2025. En este sentido, se ofrece...
Título: Los Hijos de La Estrada. Los lazos con Galicia.
Eje temático: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales.
Autor: Aitana Gil Tristá
Institución académica: Universidad de La Habana
Facultad: Filosofía, Historia y Sociología
Carrera: Historia (CRD)
Año académico: 4to
Resumen
Las sociedades gallegas en Cuba, particularmente en La Habana,...
En contextos universitarios donde los estudiantes enfrentan desafíos importantes,
la identificación del conocimiento metacognitivo y las estrategias de aprendizaje a las clases son fundamentales para mejorar el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes. Este estudio propone caracterizar la relación de la conciencia metacognitiva en estudiantes de la Universidad de La Habana y de...
En la actualidad, es numerosa la literatura científica que puede encontrarse sobre el
concepto de masculinidades. Sin embargo, su problematización en el entorno académico
es relativamente reciente.En este camino de la liberación, el Centro Félix Varela, que en sus 30 años de trabajo en
Cuba ha dedicado parte de su trabajo a la formación sobre cultura de paz, género y
equidad social con...
La cinematografía cubana de la década del sesenta fue un reflejo del
proceso revolucionario triunfante. Se convirtió en una ruptura con la forma de hacer
cine que existía anteriormente en el país; proyectando una visón crítica social y
dejando de lado la idea de “arte por arte”. Estuvo de la mano del espíritu
transformador de la Revolución; que condujo un proceso radical en las estructuras...
RESUMEN
La utilización de la perspectiva de género en las investigaciones históricas influyó en la producción científica y contribuyó a visibilizar el fenómeno de la violencia en sus diferentes formas en Cuba. Las investigaciones fueron desarrolladas desde la Sociología, la Psicología y la Salud, o dirigidas al análisis victimológico y médico-legal de los abusos sexuales en niños, y las...
Uno de los debates más desarrollados en la ciencia económica es la discusión entre plan y mercado, en la cual, han influido consideraciones de tipo ideológicas, expresadas en la fuerte defensa realizada por los autores adscritos a cada tipo de sistema. A lo largo de los procesos de transición al socialismo han existido diferentes periodos en los que ha prevalecido una posición sobre la otra....
Las estrategias de movilidad no son concebidas de igual forma entre los diversos actores que interactúan en la sociedad, producto al efecto de un fenómeno de estratificación social que diferencia a los actores, carácter universal e inherente a todas las sociedades contemporáneas. La concepción de una movilidad ascendente es naturalizada bajo esquemas propios de una clase dominante que se...
Palabras clave: ingeniería genética, tecnología, eugenesia, hu
La definición y/o condición del ser humano supone adentrarse en tribulaciones
conceptuales, en tanto identificables biológicamente, la cual parece distinguirnos
desde la particularidad respecto al resto de entes cohabitantes del planeta. Sin
embargo, resalta, añadido a la descripción natural circunscrita a la...
Los estudios filosóficos contemporáneos han aportado reinterpretaciones interdisciplinarias de conceptos clásicos, integrando visiones diversas. Es el caso, por ejemplo, del diálogo que se ha establecido entre tradiciones filosóficas antiguas -occidentales y orientales- y problemáticas actuales sobre la subjetividad, el tiempo y la realidad, entre otras.
El presente artículo de corte...
Esta investigación teórica analiza el papel de la mafia en el desarrollo del turismo durante la época neocolonial (1902-1959). El estudio examina cómo las redes mafiosas, lideradas por figuras como Meyer Lansky y Santo Trafficante Jr., transformaron el sector turístico mediante el control de casinos, hoteles de lujo y redes de entretenimiento, estableciendo un modelo económico basado en el...
En este trabajo se presenta un proceso para la digitalización y modernización de mapas antiguos, con un enfoque en la ciudad de La Habana. El objetivo es convertir estos mapas en formatos digitales modernos para facilitar su análisis y comparación con datos actuales. El proceso incluye la eliminación de ruido y etiquetas textuales mediante técnicas de procesamiento de imágenes y aprendizaje...
La Constitución de la República de Cuba de 2019 introdujo notables avances en materia de regulación de derechos, ampliando formalmente las posibilidades de reconocimiento e inserción de las personas trans en la sociedad. A la par, se incorporó un novedoso sistema de garantías en el constitucionalismo cubano. Sin embargo, un grupo mayoritario de personas trans advierten de la ineficacia de esos...
Los planes de desarrollo turístico constituyen herramientas de gran valor para los destinos,
permitiendo trazar líneas estratégicas para impulsar y gestionar de mejor manera el turismo
ante las cambiantes situaciones. El Municipio Cotorro, enclavado en el destino La Habana,
con poca experiencia en el recibimiento y acogida de turistas, además de su valor
materializado en recursos...
Ejes Temáticos: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales.
En la primera mitad del siglo pasado en el término munical de Ciego de Ávila con la inversión de capital norteamericano en el renglón azucarero y en toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento ya sean líneas férreas, caminos,centrales azucareros y las colonias cañeras. Los que a su ves trajeron un incremento de...
Basado en la teoría de la violencia escolar, se abordó esta problemática desde una perspectiva sistémica que considera el contexto social y familiar como factores claves. La investigación tuvo como objetivo implementar un programa de intervención para reducir la violencia escolar en la ESBU "Jinete Chullima", dirigido a maestros, estudiantes y familias La metodología empleada fue cualitativa y...
Este estudio propone estrategias para mejorar la gestión del destino Varadero y elevar su competitividad en el mercado turístico global, reconociendo su importancia como el principal destino de sol y playa en Cuba, aunque enfrenta desafíos. La investigación se basa en la definición de competitividad turística como la capacidad de un destino para crear un entorno atractivo para los turistas,...
RESUMEN
El turismo es uno de los sectores más dinámicos a nivel mundial, esencial para el desarrollo económico, social y cultural de los destinos. Viñales actualmente es uno de las principales zonas turísticas en Cuba con potencial para desarrollarse de manera sostenible. Sin embrago enfrenta un panorama desfavorable debido a la falta de un producto integral, la subutilización de recursos y...
Resumen
El turismo gastronómico se entiende como el flujo de personas que durante sus viajes realizan actividades fundamentadas en el patrimonio cultural gastronómico material e inmaterial en lugares diferentes a los de su entorno habitual. Contribuye a la preservación cultural y debe basarse en la calidad y autenticidad del producto gastronómico y del destino. Baracoa, la primera villa...
Se propone un análisis de las representaciones de los estereotipos de qénero en el cine cubano producido entre 2019 y 2024. Se llevó a cabo un estudio métrico para identificar la frecuencia y distribución de estos estereotipos en los personajes y tramas de las películas, y se realizaron a los audiovisuales seleccionados, un análisis del discurso y la semiótica, para profundizar en la...
Hoy en día el Turismo enfrenta muchos desafíos y no se encuentra en su mejor momento ya que la situación en el 2024 es preocupante. Según un informe preliminar de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el número de turistas internacionales ha disminuido. significativamente en comparación con años anteriores. Hasta noviembre de 2024, frente a los destinos del Caribe y...
Resumen
Para Cuba el enfrentamiento al cambio climático es una alta prioridad, al respecto se reconoce que el cambio climático viene agravando los problemas ambientales que enfrenta el país, convirtiéndose paulatinamente en un factor determinante para alcanzar un desarrollo sostenible y el desempeño de la Seguridad Nacional para con la vida humana. En el contexto de la Tarea Vida, los...
La adopción del modelo de economía circular se ha vuelto una estrategia clave para impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad como vía para elevar la competitividad. Aunque en los últimos años esta temática ha cobrado especial relevancia, se ha señalado que el sector turístico es uno de los que ha incorporado menos prácticas sostenibles, generándose algunos avances en materia de...
Título: Triangulo del Litio ¿Más extractivismo o alternativa para el desarrollo?
Nombre del autor: Andy Frank Martínez Ramos.
Correo: andyfrankmartinez@gmail.com
Facultad: Economía
Eje temático: Economía, Tecnología y Modelos Alternativos de Desarrollo.
Resumen
En el contexto de la llamada Cuarta Revolución Industrial, el vertiginoso dinamismo del desarrollo tecnológico ha ido...
Palabras clave: comercio sostenible, medio ambiente, conservación, cadena de valor
Mi objetivo es abordar la Revolución Francesa, un acontecimiento crucial que transformó la estructura política y social de Francia y dejó una huella indeleble en la historia mundial. Este movimiento, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, fue impulsado por diversas causas, como la desigualdad social, la crisis económica y la influencia de las ideas ilustradas sobre la libertad, la igualdad y los...
Con el incremento de la tecnología en el mundo actual, han aumentado significativamente la cantidad de personas que interactúan en redes sociales digitales. Se calcula que aproximadamente 5170 millones de usuarios están activos en estas plataformas, cantidad que representa el 63,7% de la población mundial. En las últimas dos décadas, en coincidencia con la aparición de las redes sociales...
Resumen:
El presente estudio se inserta en la línea de investigación Desarrollo Humano y Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Tuvo como objetivo caracterizar la violencia escolar en un grupo de 5to grado, de una escuela primaria en el municipio Habana Vieja, de la provincia La Habana, durante 2024. Se seleccionó un enfoque mixto con diseño de triangulación...
La investigación es parte del Proyecto Presentes por Cojímar del CEDEM. Se establece como objetivo general caracterizar los vínculos entre los migrantes y la comunidad de Cojímar desde su sentido de pertenencia y contribución al desarrollo local. Con dicho fin se analizaron: las trayectorias migratorias, los vínculos con Cuba, el nivel de conocimiento sobre desarrollo local y las...
El feminicidio es una de las formas más extremas de violencia de género y un problema estructural que afecta a diversas sociedades, con un impacto particularmente grave en América Latina. Si bien este fenómeno ha sido ampliamente estudiado, el enfoque interseccional permite comprender cómo ciertos grupos de mujeres enfrentan mayores riesgos y obstáculos en la búsqueda de justicia. Factores...
Nuestro continente, América Latina, ha sido escenario de innumerables luchas y aspiraciones compartidas, donde la figura de José Martí se emerge como un faro de esperanza y un símbolo de resistencia frente a la opresión y el despotismo. Su pensamiento, nutrido de vastas lecturas y vivencias en diversas sociedades, se destaca por su humanismo y compromiso con la justicia social incluso más allá...