Ponente
Descripción
El trabajo informal es una realidad en las sociedades contemporáneas, y aún más en aquellas en las que las oportunidades laborales formales escasean o no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas de la población el empleo informal es una cuestión que pone en relieve la precariedad de la condición humana. Sin embargo, en relación con los jóvenes universitarios este tópico tiene especificidades, pues en este caso los universitarios se encuentran en una etapa de formación académica que debería prepararlos para su preparación en el mercado laboral formal. La realidad que enfrentan muchos de ellos es otra, debido a que se ven obligados a recurrir al trabajo informal como una estrategia, no solo para cubrir sus gastos personales, sino también para contribuir al sustento familiar.
La Facultad de Filosofía, Historia y Sociología (FHS) de la Universidad de La Habana no es una excepción. Los estudiantes de esta facultad, al igual que muchos otros en el país, se ven obligados a buscar empleos informales para poder costear sus estudios y contribuir al sustento familiar. Es por esto por lo que nuestro problema de investigación es: ¿Cómo la inserción en el sector informal marca el rendimiento académico de los jóvenes de la facultad FHS? Nuestro objetivo general sería entonces: Analizar como la inserción en el sector informal marca el rendimiento académico de los jóvenes de la facultad FHS.