Ponente
Descripción
La población afrodescendiente utilizó el Carnaval como un espacio estratégico para resistir la discriminación y reafirmar su identidad cultural. A través de la música, el baile y la representación de personajes históricos, en un contexto en que la mayoría de estos eran invisibilizados desde los prejuicios raciales de la época, lograron cambiar sus derechos y la percepción marginal que se desarrollaba sobre ellos. Este período se encuentra caracterizado por dos procesos claves: la Revolución Mexicana de 1910 y el período presidencialista de Lázaro Cárdenas de 1934 a 1940, ambos cargados de políticas públicas y transformaciones que concluyeron con la inclusión de la cultura afro en la identidad nacional de México.
Conocer estás transformaciones es de vital importancia, puesto que constituye actualmente uno de los movimientos culturales más trascendentales de México. Permite analizar cómo la herencia africana ha influido en la identidad cultural de varias naciones, esencialmente, las de América; que han llevado a estos al reconocimiento jurídico y ser considerados como parte fundamental de la nación pluriétnica mexicana.
Palabras claves: afrodescendiente, identidad cultural, racismo