27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

La mendicidad y prostitución infantil. Una mirada crítica.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Sra. Edith Fundora (Universidad de La Habana)

Descripción

La prostitución y la mendicidad son fenómenos sociales complejos que a menudo están vinculados a crisis económicas. La prostitución, definida como el intercambio de servicios sexuales por dinero u otros bienes, puede surgir como una estrategia de supervivencia en contextos de pobreza extrema. En el caso de la prostitución infantil, la situación es aún más alarmante, ya que involucra la explotación de menores, violando sus derechos fundamentales y exponiéndolos a riesgos físicos y psicológicos graves. La mendicidad, por otro lado, es una manifestación visible de la pobreza y la exclusión social. Muchas personas recurren a pedir limosna debido a la falta de oportunidades laborales, la ausencia de redes de apoyo o problemas de salud física y mental. La mendicidad también puede estar organizada por redes que explotan a individuos vulnerables, incluidos niños. Las crisis económicas exacerban estas problemáticas al aumentar el desempleo, reducir los ingresos familiares y debilitar los sistemas de protección social. En tiempos de recesión, las familias más vulnerables enfrentan decisiones difíciles, lo que puede llevar a situaciones de explotación. Además, la falta de acceso a la educación agrava el ciclo de pobreza, perpetuando estas dinámicas. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que combine políticas económicas inclusivas, programas de protección social y esfuerzos para garantizar los derechos humanos. La educación y el fortalecimiento de las instituciones son esenciales para romper este ciclo y ofrecer alternativas dignas a las personas afectadas. La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil es clave para generar un cambio sostenible.

Autor

Sra. Edith Fundora (Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.