27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Diagnóstico sociopsicológico de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes de preuniversitario.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponentes

Amalia Ester Izquierdo Pérez (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Lauren Cristina Hernández Valdés (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Descripción

Eje temático en el que se inscribe: Participación ciudadana, democracia y derechos humanos.

Resumen:
La investigación se inserta en el área de la Psicología Social. Se plantea como problema científico: ¿Cuáles son las principales características sociopsicológicas de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes de un preuniversitario? Tiene como objetivo general realizar un diagnóstico sociopsicológico de la comunidad Plaza de la Revolución desde la perspectiva de un grupo de estudiantes de un preuniversitario del municipio. Se realiza desde un enfoque mixto con un diseño concurrente. Se utilizan como métodos y técnicas los cuestionarios Sense of Community Index 2 (SCI-2), Participation and Network Community Use Index, el Cuestionario sobre Prácticas Culturales, las sesiones grupales y la observación participante. La muestra en la fase cuantitativa está compuesta por 334 habitantes de Plaza de la Revolución y en la cualitativa por 13 estudiantes del preuniversitario. Los resultados muestran que, las necesidades comunitarias preponderantes son físicas u orgánicas, de socialización, sociales, culturales, de bienestar económico y políticas, en ese orden según la jerarquía. El sentido psicológico de comunidad se encuentra moderadamente debilitado. Se presenta más potenciado la conexión emocional compartida, luego satisfacción de necesidades, membresía e influencia, disminuye en ese orden. La participación comunitaria presenta un desarrollo más favorable en la esfera cívica, en el espacio público y en el nivel de movilización y consumo, y menos en la esfera asociativa, electoral y opinativa, así como en el espacio digital, aunque este último está más potenciado en forma de consumidor.

Palabras claves: comunidad, necesidades, sentido psicológico, participación comunitaria.

Autores

Amalia Ester Izquierdo Pérez (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Lauren Cristina Hernández Valdés (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.