27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

El periodismo inmersivo sonoro. Beneficios y retos en el contexto mediático cubano

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

María Karla Acosta Toledo (Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana)

Descripción

Eje temático: Comunicación, periodismo y discursos de poder

Resumen
La llegada de las nuevas tecnologías en el mundo de la información y de la comunicación, en los últimos 20 años más concretamente, coincidiendo con el surgimiento de la web 2.0 y la ponderación de lo interactivo, ha cambiado el panorama periodístico y el de la empresa informativa, y la profesión se ha visto obligada una transformación hacia lo virtual y lo tecnológico. La inmersión sonora es solo una de las caras de los nuevos formatos a los que el periodismo del siglo XXI se ve retado a adoptar. El sonido, como uno de los lenguajes comunicativos más capaces de generar reacciones emotivas en el usuario constituye una de las aristas indispensables de indagar. La presente investigación cualitativa de carácter descriptivo aborda algunas generalidades sobre el origen y las tendencias del periodismo inmersivo sonoro en el mundo. Mediante los métodos de revisión bibliográfica y encuesta busca además resaltar los principales beneficios y retos del periodismo inmersivo sonoro en el contexto mediático informacional cubano.

Autor

María Karla Acosta Toledo (Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana)

Coautor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.