Ponente
Descripción
El estudio tuvo como objetivo caracterizar las dimensiones del proceso de Envejecimiento Activo de personas de 60 años y más, pertenecientes al Policlínico “Isidro de Armas”, municipio Playa y su efecto en la participación ciudadana. La información se obtuvo durante los meses de mayo a julio del 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo y una muestra representativa de 150 personas mayores a las que se les aplicó un “Cuestionario sobre Envejecimiento Activo”, validado por expertos. Las dimensiones del Envejecimiento Activo exploradas fueron el estado de salud física, autocuidado, bienestar psicológico, satisfacción con la vida, percepción de soledad, calidad de vida relacionada con la salud, respeto hacia los mayores, seguridad social y económica, participación social y acciones de aprendizaje. Se evidencia que el estado de salud física percibido y las acciones de autocuidado se encuentran, medianamente, afectadas. Las dimensiones calidad de vida relacionada con la salud, bienestar psicológico y satisfacción con la vida presentan una tendencia a la normalidad. El respeto hacia las personas mayores, seguridad económica, participación en actividades de la comunidad y acciones de aprendizaje continuo, se caracterizan por un bajo nivel de funcionamiento. La dimensión soledad exhibe una tendencia desfavorable. Es necesario elaborar estrategias de trabajo, con acciones de carácter urgente, para contrarrestar los resultados negativos obtenidos, vinculadas a situaciones contextuales actuales y sociales. El envejecimiento activo y la participación ciudadana son conceptos, intrínsecamente, relacionados. Un envejecimiento activo exitoso depende en gran medida de la capacidad de los adultos mayores para participar en la vida cívica y comunitaria.