27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Memorias de un Burócrata: el reflejo de la Revolución Cubana a través del cine en los años sesenta

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Vanessa Díaz García (Universidad de la Habana, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología)

Descripción

La cinematografía cubana de la década del sesenta fue un reflejo del
proceso revolucionario triunfante. Se convirtió en una ruptura con la forma de hacer
cine que existía anteriormente en el país; proyectando una visón crítica social y
dejando de lado la idea de “arte por arte”. Estuvo de la mano del espíritu
transformador de la Revolución; que condujo un proceso radical en las estructuras de
la Isla Caribeña. A pesar del vínculo entre ambos, no escapó de la esencia del nuevo
cine nacional, puesto que recibió desde la gran pantalla dosis de crítica a cuestiones
que la Revolución supuestamente había eliminado; así como la visión del proceso por
grupos que no se sintieron atraídos a esta o fueron marginados de alguna forma. Este es el caso de dos películas que muestran ambas aristas como son La Muerte de
un Burócrata y Memorias del Subdesarrollo; dirigidas por Tomás Gutiérrez Alea. Las
mismas se suman a un cine realista, inmerso en los primeros años de la Revolución y
se convierten a su vez en dialogantes del propio proceso desde un punto de vista
crítico. Desde dos perspectivas diferentes el discurso cinematográfico en ambas
muestra la Cuba revolucionaria. Una desde la comedia negra y otra desde el drama
filosófico retrospectivio de su protagonista, dialogan con el expertador sobre la Cuba
de los años sesenta. Su objetivo no es engrandecer el proceso sino mostrar sus
falencias y contradicciones dentro de lo efervescente de la Revolución.

Autor

Vanessa Díaz García (Universidad de la Habana, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.