Ponentes
Descripción
El comunicador social y la comunicación pública de la ciencia: un binomio clave para la enculturación científica ciudadana
The social communicator and public science communication: a key binomial for citizen scientific enculturation
Adrian Saborit Rodríguez¹ https://orcid.org/0000-0001-8232-5236
Maudy Montejo Góngora¹ https://orcid.org/0009-0002-3729-0198
Lietys Calvo González¹ https://orcid.org/0009-0007-3098-402X
¹Estudiante de 4to año de la Licenciatura en Comunicación Social.
Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
@: adriansaborit121098@gmail.com
maudygongora@gmail.com
lietyscalvo@gmail.com
(…) la ciencia nos interesa a casi todos,
pero ni toda la ciencia ni a todos
nos interesa de la misma forma (…)
(Malcher y Cunha, 2013)
Resumen
La comunicación pública de la ciencia (CPC) se ubica en un campo que reconoce la ciencia como actividad cultural, profundamente entrelazada con dimensiones sociales, políticas y económicas. Este enfoque insta a abandonar la visión reduccionista clásica y analizar la ciencia desde una perspectiva multidimensional, atendiendo a la variedad de agentes, valores, investigaciones y aplicaciones que concurren en su desarrollo. Este ensayo se centra en el rol mediador del comunicador social y su contribución a la enculturación de las ciudadanías a través de la CPC, con énfasis en el contexto cubano. Para asegurar la calidad argumental, se realizó una búsqueda bibliográfica rigurosa en fuentes académicas confiables, priorizando perspectivas actuales y relevantes. El abordaje fue de tipo cualitativo, sustentado en la revisión crítica de la literatura identificada mediante descriptores de la UNESCO y de ciencias de la salud (DECs), combinados con operadores booleanos (AND, OR, NOT). Se consultaron principalmente libros y artículos de Google Scholar, Redalyc, DOAJ, Dialnet y Elsevier, además de repositorios de tesis.
Palabras clave: Comunicación Pública de la Ciencia; Comunicación Social; Comunicador Social; Enculturación Científica
Eje temático: Pensamiento social, Cultura y Poder.
Línea temática: Comunicación, periodismo y discursos de poder.