27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Violencia escolar en un grupo de estudiantes de una escuela primaria de La Habana Vieja.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponentes

Amalia Ester Izquierdo Pérez (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Lauren Cristina Hernández Valdés (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Marta Valeria Pérez León

Descripción

Resumen:
El presente estudio se inserta en la línea de investigación Desarrollo Humano y Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Tuvo como objetivo caracterizar la violencia escolar en un grupo de 5to grado, de una escuela primaria en el municipio Habana Vieja, de la provincia La Habana, durante 2024. Se seleccionó un enfoque mixto con diseño de triangulación concurrente. Se emplearon como instrumentos y técnicas el Cuestionario de Violencia Escolar desde la Percepción de Adolescentes, sesiones grupales y observación. Se trabajó con una muestra no probabilística, conformada por 23 escolares en la fase cualitativa y en la cuantitativa con 18 del mismo grupo. Se utilizó el soporte digital Excel y el programa SPSS Statistics (Versión 27) para el procesamiento de los datos cuantitativos. Se encontró que, en la relación estudiante- estudiante se manifiesta violencia de tipo verbal, psicológica y física, respectivamente según su regularidad. Se desempeñan los roles de víctima, victimario y observador, los cuales tienen un carácter rotativo entre los estudiantes. Hay observadores con comportamientos de tipo provocador, neutral y asertivo. El aula y el patio de la institución son los lugares donde ocurren estas manifestaciones mayormente. Los motivos son el alto rendimiento académico, la diferencia, la apariencia física y la naturaleza negativa de las relaciones interpersonales. En la relación estudiantes-familiares se encontró violencia en el espacio digital.

Palabras claves: violencia escolar, estudiantes, roles.

Eje temático en el que se inscribe: Educación y producción del conocimiento en contextos de crisis.

Autores

Amalia Ester Izquierdo Pérez (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Lauren Cristina Hernández Valdés (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana) Marta Valeria Pérez León

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.