27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Masculinidades liberadoras

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Laura Sofia Ferreiro Valdés (Facultad de Psicología, UH)

Descripción

En la actualidad, es numerosa la literatura científica que puede encontrarse sobre el
concepto de masculinidades. Sin embargo, su problematización en el entorno académico
es relativamente reciente.En este camino de la liberación, el Centro Félix Varela, que en sus 30 años de trabajo en
Cuba ha dedicado parte de su trabajo a la formación sobre cultura de paz, género y
equidad social con diferentes personas, grupos y comunidades de todo el país, se
propuso abordar las masculinidades. Es así que, en el año 2022, a partir de las
motivaciones de un grupo de mujeres feministas y como parte de la Estrategia de Génerodel centro, surge la propuesta metodológica para la formación de masculinidades
liberadoras. Su objetivo fundamental es: contribuir a la transformación de las
desigualdades de género desde la apuesta por masculinidades no hegemónicas en
Cuba desde la formación de hombres diversos. La propuesta formativa se presenta
desde diferentes referentes teóricos que abordan el género como sistema de relaciones
de poder, con un enfoque interseccional, como la Teoría de las masculinidades y la
perspectiva feminista que aborda las desigualdades, asumiendo la concepción y practica
de la Educación Popular.
A lo largo de 2023 y 2024 se han realizado varios talleres formativos con hombres y
mujeres diversos/as (de diferentes edades, identidades sexuales y de género diversas,
de territorios rurales y urbanos, que trabajan en sectores públicos y privados, activistas e
integrantes de colectivos y profesionales)23
. La propuesta formativa fue diseñada
esencialmente para trabajar con hombres, pero integra ejercicios para grupos mixtos.
Cuenta con siete módulos: integración y encuadre, relaciones de poder, identidad,
evaluación intermedia, salud y sexualidad, violencias de género, evaluación y cierre del
proceso. Sobre la implementación de esta experiencia se apoyan las reflexiones que se
comparten a continuación.
En particular, se presenta el análisis de las evidencias registradas en cuatro de las
actividades que forman parte de esta propuesta formativa (en específico de los módulos
de identidad, salud y sexualidad), tomando como referencia su aplicación en cuatro
grupos -3 exclusivos para hombres y uno mixto; uno en una zona rural; y un grupo
solamente de hombres jóvenes-. Ellos son: el hombre y la mujer ideal; hablemos de salud
y sexualidad de los hombres; la sexualidad plena es… y la cadena. Para el análisis
servirá de apoyo la propuesta conceptual de Rubio (2008) que, basado en la teoría del
sistema general desarrolló el modelo de los holones estableciendo que la sexualidad
humana es el resultado de la integración de cuatro potencialidades humanas que dan origen a los cuatro holones (o subsistemas) sexuales: la reproductividad, el género, el
erotismo y la vinculación afectiva interpersonal. En este caso se profundizará desde la
identidad y el erotismo, sin ignorar que los cuatro holones se relacionan e interrelacionan
entre sí.

Autor

Laura Sofia Ferreiro Valdés (Facultad de Psicología, UH)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.