Ponente
Descripción
Eje temático: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales
Resumen:
Los estudios de ganadería en la región camagüeyana se hacen imprescindibles para historiar una tradición de casi medio milenio. A pesar de la enorme cantidad de estudios sobre este tema, desarrollados desde la época colonial, se delimita una brecha epistemológica con una ausencia de estudios sobre ganadería en la región en el período republicano, primando las investigaciones relacionadas con la etapa colonial, y el papel del azúcar y la mano de obra esclava. Por lo que esta investigación pretender ayudar a completar la historia de la ganadería en la región, teniendo como objetivo: Explicar el desarrollo de la ganadería en la región histórica de Guáimaro en el período de 1899 a 1939. Esta investigación se enmarca dentro de la historia regional y local, en tanto, evidencia que las propias características físico-geográficas de la región camagüeyana, y en especial del poblado de Guáimaro, propiciaron el desarrollo de una cultura ganadera, que durante las primeras cuatro décadas del siglo XX se consolidó y penetró profundamente en la psiquis de los habitantes de la región. El presente estudio constituye una investigación de carácter mixto, con el uso de los métodos histórico-lógico, etnográfico y análisis estadístico multivariado, y su principal resultado está dado en demostrar cómo el desarrollo de la ganadería en el período permitió la consolidación de una cultura ganadera.
Palabras claves: Ganadería, Guáimaro, Región histórica, Cultura ganadera, Historia rural,