27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

LA LABOR DE LA MUJER CUBANA Y LATINOAMERICANA DURANTE EL PERIODO DE PANDEMIA COVID-19

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Wendy Lliliam Guillén Hidalgo (Lic.Historia)

Descripción

Tematica: Pensamiento Social, Cultura y Poder

Resumen. La pandemia de la COVID-19 y la crisis generada por ella en todos los órdenes de la vida social, nos llevó a indagar sobre el alcance del impacto de género e incorporarlo en la respuesta a una situación que, por sus propias características, afecta de manera diferente a mujeres y hombres. Esta investigación incorpora la perspectiva de género a estudios realizados dentro del sector femenino, que tuvo una incidencia directa e indirecta en los servicios de salud, desde los institucionales hasta los alternativos y privados, así como sus propias familias. Se hace, además, teniendo en cuenta revisiones evaluativas de otros autores que analizan la demografía de las profesiones, el estrés psicosocial en el entorno laboral y doméstico, también en la distribución de las tareas de cuidados y sus efectos. Todo ello, con el objetivo de defender cambios más profundos en la organización social del trabajo curatorial y preventivo, para que la sostenibilidad y calidad de vida de las mujeres sean el objetivo primordial de la sociedad cubana. Si bien la COVID-19 ha impactado de manera radical a la ciudadanía, sus huellas siguen siendo más hondas para las féminas, quienes por persistencia del orden patriarcal siguen asumiendo a la par las tareas domésticas en muchos hogares junto a las tareas profesionales y las responsabilidades sociopolíticas y sanitarias como la pandemia COVID-19. A este asunto nos acercaremos desde la compilación de información, datos estadísticos, experiencias y opiniones de mujeres cubanas y un repaso a la situación internacional.

Palabras claves: Género; Mujeres; Pandemia; COVID-19; Salud; Comunicación.

Autor

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.