27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

La autonomía financiera municipal en Cuba.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Sr. Hugo Alejandro Fuentes Sarduy (Universidad de La Habana)

Descripción

El municipalismo es un tema de larga data en la teoría internacional y cubana. La importancia del asunto radica en la facilidad del orden municipal para ser el nivel del gobierno más efectivo para generar el verdadero impacto en la ciudadanía. Desde los romanos, que comprendieron la estructura municipal como la forma más efectiva de sostener el tipo de democracia de su imperio en el momento de mayor extensión, al lograr ser pequeñas Romas fuera del área natural de la sede del imperio. El municipio sin dudas ha sufrido a lo largo de la historia manipulaciones en favor y en contra bajo la tendencia de aprovecharse de la vulnerabilidad institucional tras la clara dependencia a las tendencias centralistas de muchos gobiernos del mundo sin excluir al cubano.
Sin dudas el correcto funcionamiento del municipio libera al gobierno central de cargar con las respuestas y soluciones a los problemas de la población. Sobre esta base, la vecindad tendría forma de probar su verdadero poder dentro de la democracia al hacer suya la dirección administrativa de sus localidades y asimismo cooperar en la construcción más beneficiosa de sus comunidades. Esto no se construye únicamente con poder en papel o descentralizaciones políticas, por supuesto requiere de contar con los recursos económicos suficientes para esa efectividad de la materialización de las políticas públicas en lo local. ¿Cómo lograrlo? Depende de darle el poder a la dirección municipal para ser autónomos desde la gestión de sus propios recursos y potencialidades. No solo enmarcar este asunto a las facilidades de sumar ingresos, sino que la importancia gravita en torno a la autorización del gasto. Por tanto, las competencias del municipio en materia financiera se fortalecen en darle la autorización necesaria para manejar su gasto. Siendo la Administración Pública la estructura y función del Estado cuyo fin teleológico es favorecer la solución de los problemas de la sociedad. El municipio es el nivel de la Administración Pública más cercano a la población y de ahí su importancia.
Cuba ha vivido, a lo largo de su historia (desde la etapa colonial), altos y bajos respecto a la autonomía municipal y mucho más respecto a la base principal que es la autonomía financiera. Desde la composición centralista del poder colonial español, pasando por la mala regulación o mala ejecución de lo legislado en favor del poder local que se vivió en el período pre revolucionario, hasta el centralismo en la construcción del proceso socialista que se vio totalmente determinado en la Constitución de 1976. A partir de la reforma Constitucional de 2019 se habla de regresar al municipio las competencias necesarias para su efectiva autonomía, pero esto se ha visto impedido por la no correspondencia del discurso político con la creación de las disposiciones normativas que llevan al efecto esta condición. Por tanto, el principal logro respecto a la autonomía municipal en Cuba pasará por crear el marco normativo que de paso a la institucionalidad necesario para que, empezando, logren tener la autonomía financiera necesaria como base para lograr pasos certeros a la real autonomía. Esto pasa, imprescindiblemente por el control del gasto en el nivel local.

Autor

Sr. Hugo Alejandro Fuentes Sarduy (Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.