Ponente
Descripción
El poema Carta de amor al rey Tut-Ank-Amen de Dulce María Loynaz es una obra que fusiona elementos estilísticos y simbólicos, proporcionando una ventana única al mundo poético de la autora. A través de un lenguaje ricamente metafórico y una estructura cuidadosamente elaborada, Loynaz traslada al lector a un viaje en el tiempo, donde la historia y la cultura del antiguo Egipto cobran vida. Loynaz emplea un lenguaje lleno de metáforas y simbolismos que crean imágenes vívidas y evocadoras. La musicalidad del poema, con su ritmo solemne y misterioso, refleja la atmósfera del antiguo Egipto y añade profundidad emocional al texto. La intertextualidad es otro recurso clave, ya que Loynaz establece conexiones con la figura histórica de Tut-Ank-Amen, integrando referencias culturales que enriquecen el poema. Permitiendo una conexión íntima y emotiva con el pasado. Tut-Ank-Amen se erige como un símbolo de juventud y eternidad, representando la fragilidad y el misterio de la vida humana. El poema explora la dualidad entre el tiempo y la eternidad, sugiriendo que la memoria y el arte tienen el poder de trascender la mortalidad. La muerte es presentada no como un fin, sino como un paso hacia la trascendencia, donde el espíritu y las obras del ser humano perduran más allá de la vida física.