27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Papel de la mafia en el turismo en la Cuba neocolonial

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Elizabet Arrate Rivero (Facultad de Turismo, Universidad de La Habana)

Descripción

Esta investigación teórica analiza el papel de la mafia en el desarrollo del turismo durante la época neocolonial (1902-1959). El estudio examina cómo las redes mafiosas, lideradas por figuras como Meyer Lansky y Santo Trafficante Jr., transformaron el sector turístico mediante el control de casinos, hoteles de lujo y redes de entretenimiento, estableciendo un modelo económico basado en el juego y la prostitución. El trabajo demuestra que este desarrollo turístico, aunque generó un aparente auge económico, consolidó un sistema de dependencia, corrupción institucional y desigualdad social que contribuyó al descontento popular y al eventual triunfo de la Revolución Cubana. Mediante un análisis crítico de fuentes secundarias, la investigación reconstruye los mecanismos mediante los cuales la mafia articuló su poder económico y político durante este período, destacando su alianza estratégica con el gobierno de Fulgencio Batista. Los resultados revelan cómo este modelo turístico de la mafia no solo reconfiguró el paisaje urbano de La Habana, sino que también profundizó las contradicciones sociales de la Cuba necolonial. El estudio concluye que la experiencia cubana ofrece valiosas lecciones sobre los riesgos de un desarrollo turístico desregulado y las complejas relaciones entre el crimen organizado, poder político y economía en contextos neocoloniales.

Autor

Elizabet Arrate Rivero (Facultad de Turismo, Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.