27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Presencia de los emigrantes españoles en el comercio en el término municipal de Ciego de Ávila.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponente

Kevin Paz Rodríguez (Universidad de Camagüey)

Descripción

Ejes Temáticos: Historia, Memoria y Transformaciones Sociales.

En la primera mitad del siglo pasado en el término munical de Ciego de Ávila con la inversión de capital norteamericano en el renglón azucarero y en toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento ya sean líneas férreas, caminos,centrales azucareros y las colonias cañeras. Los que a su ves trajeron un incremento de comercios menores fondas y establecimientos necesarios para la vida de toda la masa abrera que traía consigo la construcción de tan importante desarrollo económico. Propiciando a su ves al flujo migratorio extranjero hacia el territorio para el desarrollo de actividades laborales y comercialed destacndose en este aspecto la emigración española que tan importante fue en el crecimiento económico y político del territorio.Una parte de esta emigración hispánica se asociarón en su mayoría los de mejor posición y confirmaron La Sociedad Colonia Española de Ciego de Ávila.Como objetivo fundamental en este trabajo se analizará la presencia de los españoles en el comercio de la localidad, la forma en la que controlaban los mercados importantes como las panaderías, los almacenes de víveres (más conocidos como bodegas) cafeterías, tiendas de todo tipo desde mixtas hasta especializadas, licorerías, cantinas, industrias menores, como manufacturas de refrescos, fósforos y otros. Además de exponer el gran papel que jugó esta sociedad benéfica en la sociedad de aquella época.

Palabras clave: emigración, comercio, españoles.

Autor

Kevin Paz Rodríguez (Universidad de Camagüey)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.