Ponentes
Descripción
El ballet constituye una forma de expresión corporal, un arte que transmite sentimientos e historias sin la necesidad de palabras. En Cuba, el triunfo revolucionario de enero de 1959 representó una etapa de cambios radicales en todos los ámbitos y que por tanto, tendrían una importante influencia en la cultura y en el ballet. Hoy, se concibe al ballet como un arte hecho por y para el pueblo, se reconoce la labor de importantes bailarines y pedagogos como Alberto, Fernando y Alicia Alonso y se mantiene en alto el nombre de Cuba y su ballet en los escenarios internacionales más reconocidos. Sin embargo, esto no siempre fue así. Es por ello que, entender los principales cambios ocurridos en la enseñanza y fomento del ballet en la transición de la República Neocolonial a la etapa revolucionaria constituye una labor fundamental para entender todo el camino que ha recorrido esta expresión artística hasta llegar al prestigio que hoy ostenta.
Palabras clave: ballet, Cuba, cultura, danza, República Neocolonial, Revolución.