Ponente
Descripción
Uno de los debates más desarrollados en la ciencia económica es la discusión entre plan y mercado, en la cual, han influido consideraciones de tipo ideológicas, expresadas en la fuerte defensa realizada por los autores adscritos a cada tipo de sistema. A lo largo de los procesos de transición al socialismo han existido diferentes periodos en los que ha prevalecido una posición sobre la otra. Un momento muy interesante es el correspondiente a la aplicación de la reforma en China a partir del año 1979, pues el eje central de esta consistía en la aplicación de un sistema que empleara, a la planificación y al mercado, como formas de regulación de la economía. El estudio de este sistema cobra vital importancia para los investigadores cubanos, dadas algunas condiciones semejantes que presenta la economía cubana actual con la economía china de finales de los 70. Por ello, el objetivo que se persigue con este trabajo es exponer las soluciones que dieron los chinos, con el modelo de doble vía, a algunas de las problemáticas comunes con nuestra situación presente. La implementación de dos circuitos económicos, uno anclado a la planificación y otro regulado por el mercado, podría representar el punto de partida para la reforma que se hace necesaria en Cuba debido a la crisis actual, fundamentalmente en cuanto a los incentivos a la producción y los problemas cambiarios.