Ponente
Descripción
La historia de Cuba constituye un entramado de ricas influencias culturales, donde la presencia africana se erige, sin duda, como un pilar fundamental en la construcción de la identidad nacional. Desde el siglo XVI hasta el XIX, el flujo de esclavos africanos introdujo en la isla un patrimonio artístico que se fusionó con las tradiciones europeas y autóctonas (aborígenes), dando origen a la formación del criollo cubano. Debido a la gran importancia que constituye este pilar étnico, el objetivo de la presente revisión bibliográfica es analizar la influencia de la cultura africana en la formación de la identidad cubana. Para poder cumplir con lo planteado exploraremos los antecedentes históricos de esta fusión cultural y su contribución a la construcción de la nacionalidad cubana, destacando su singularidad en el contexto cultural latinoamericano. Gracias al análisis crítico realizado se pudo concluir que la inclusión de la cultura africana influyó de manera significativa en diversos aspectos de la sociedad cubana, dejando huellas profundas en nuestra cultura: música, religión, danza, lingüística y gastronomía. Estos elementos no solo se mantienen presentes en la actualidad, sino que han ido evolucionando y se han integrado de manera única en la vida diaria de los cubanos.