27–29 de mayo de 2025
La Habana
America/Havana zona horaria

Uso de redes sociales digitales en el bienestar subjetivo de adolescentes cubanos.

No programado
20m
La Habana

La Habana

Ponentes

Claudia Melissa Marquez concepción (Facultad de psicología, UH) Daniela Cedeño castillo (Facultad de psicología, UH) Lauren Román menendez (Facultad de psicología, UH) Lianet Rubier Borroto (Facultad de psicología, UH) Melissa Paez Tirado (Facultad de psicología, UH)

Descripción

Con el incremento de la tecnología en el mundo actual, han aumentado significativamente la cantidad de personas que interactúan en redes sociales digitales. Se calcula que aproximadamente 5170 millones de usuarios están activos en estas plataformas, cantidad que representa el 63,7% de la población mundial. En las últimas dos décadas, en coincidencia con la aparición de las redes sociales digitales, se ha incrementado la prevalencia de alteraciones psicológicas severas en los adolescentes. Por estas razones se ha intensificado el interés por estudiar el impacto del uso de redes sociales digitales en la salud mental y sobre todo en el bienestar subjetivo de este sector poblacional. El principal objetivo del actual estudio consiste en abordar esta problemática utilizando la Escala de Adicción de Estudiantes a Redes Sociales (SMAS-SF) y la Escala de Bienestar Subjetivo en una muestra de 25 adolescentes de la capital. Los resultados muestran una correlación entre estas variables, en donde 10 de los adolescentes estudiados presentan adicción a estas plataformas digitales.
Palabras clave: tecnologías, redes sociales digitales, bienestar subjetivo, adolescentes.

Autores

Claudia Melissa Marquez concepción (Facultad de psicología, UH) Daniela Cedeño castillo (Facultad de psicología, UH) Lauren Román menendez (Facultad de psicología, UH) Lianet Rubier Borroto (Facultad de psicología, UH) Melissa Paez Tirado (Facultad de psicología, UH)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.