Ponentes
Descripción
La historia cubana encuentra en la herencia afrocubana una fuerza indomable. Forjada en el contexto del tráfico de esclavos, esta herencia es un legado vibrante que continúa influyendo en el corazón de Cuba. A pesar de las condiciones inhumanas del sistema esclavista, la cultura africana floreció, generando un patrimonio rico que transforma el dolor en arte y la opresión en resistencia. Ante las adversidades del pasado, esta herencia ha generado un patrimonio vibrante que no solo enriquece la identidad cubana, sino también ofrece oportunidades para un desarrollo sostenible. La investigación titulada "Herencia afrocubana: Impacto del tráfico de esclavos en el turismo cultural de Cuba" explora cómo la herencia afrocubana tiene un papel fundamental en el turismo cultural de Cuba, que aspira a contribuir al debate sobre la importancia de una representación justa y respetuosa de la herencia afrocubana en el contexto del turismo cultural contemporáneo en Cuba, para la promoción de un desarrollo sostenible. Se utilizó métodos teóricos que incluyeron el análisis y síntesis de información mediante una revisión exhaustiva de la documentación y literatura especializada. Se reveló el legado de hombres y mujeres afrocubanas, en valores de resistencia y empoderamiento femenino, necesarios para lograr la inclusión social, y una difusión de la cultura de manera sostenible. Esta tipología enriquece la experiencia del visitante, genera ingresos que contribuyen a la conservación del patrimonio y al empoderamiento de las comunidades locales, fomentando así una mayor conciencia sobre la diversidad y la inclusión social en el ámbito turístico.
Palabras claves: herencia afrocubana, turismo cultural sostenible, historia.