Ponente
Descripción
La Constitución de la República de Cuba de 2019 introdujo notables avances en materia de regulación de derechos, ampliando formalmente las posibilidades de reconocimiento e inserción de las personas trans en la sociedad. A la par, se incorporó un novedoso sistema de garantías en el constitucionalismo cubano. Sin embargo, un grupo mayoritario de personas trans advierten de la ineficacia de esos mecanismos de protección. Para la solución del problema planteado se asumió como Objetivo: Analizar el sistema de garantías de los derechos de las personas trans en Cuba. Metodología: Se utilizan los métodos generales de análisis y síntesis, los propios de las ciencias jurídicas, en particular el método de análisis exegético jurídico y el jurídico comparado. Se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada y en profundidad sobre una muestra de especialistas y miembros de la comunidad LGBTIQ+ que permitió evaluar la percepción sobre el sistema de garantías de los derechos de las personas trans. Resultados: Existen mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para la protección de los derechos, con amplio desarrollo legislativo; no obstante, a partir de diversas problemáticas que se le presentan, se plantean propuestas para el perfeccionamiento de las herramientas de protección de los derechos de las personas trans en Cuba. Conclusiones. Son insuficientes las opciones y garantías para la protección de los derechos de las personas trans; es necesario realizar más acciones de concientización y estrategias para elevar la cultura jurídica de las personas trans en Cuba sobre los mecanismos de protección a su alcance.
Palabras claves: personas trans, derechos constitucionales, amparo, mecanismos de protección, cultura jurídica.