La migración, de conjunto con la fecundidad y la mortalidad, influye en el crecimiento total de la población de un determinado territorio. La migración, tanto la interna como la externa, deben ser analizadas por su importancia. En el presente trabajo se realiza una aproximación a los movimientos migratorios internos en el país, en los últimos cinco años. Se determinaron las tasas de migración...
Resumen: La representación del envejecimiento en el espacio digital se construye, por lo general, desde otro lugar, desde otra edad y desde otras circunstancias vitales. En el caso cubano es aún más notable por la tardía ocupación de las redes sociales de los adultos mayores, por la comunicación familiar que predomina y porque quienes en la actualidad construyen narrativas digitales sobre el...
El Brasil enfrenta desafíos urbanos derivados del acelerado crecimiento poblacional y de la transición demográfica, que ha provocado un rápido envejecimiento. Sin embargo, la cultura demográfica sigue siendo un concepto marginal en el debate público y en la gestión de las ciudades, a pesar de sus profundas implicaciones sociales y económicas. Este estudio analiza cómo la demografía se...
Antecedentes: los cuidados formales e informales impactan en los sistemas de salud pública en todo el mundo. Aún no suficientemente visibilizados, se les suma otro acontecimiento demográfico y epidemiológico: el envejecimiento de la población y el aumento de los niveles de dependencia, de forma tal que los adultos mayores se encuentran cada vez con más frecuencia en ambos extremos de la díada...
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) ha destacado la importancia de atender a las personas que viven con algún tipo de demencia, ya que se trata de enfermedades que estadísticamente están en crecimiento y sobre todo porque conllevan una intensiva necesidad de cuidados. Aunque las demencias tienen tratamientos farmacológicos, algunos estudios sostienen que los cuidados de la vida...
Históricamente, el cuidado ha sido una labor feminizada, asociada a la división sexual y racial del trabajo y a mandatos de género que imponen a las mujeres la responsabilidad del bienestar. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento poblacional y la precariedad de los sistemas de protección social han agudizado la crisis de los cuidados (Comas d'Argemir y Gonzálvez, 2023). Este trabajo...
Background: The COVID-19 pandemic disrupted healthcare services and delayed preventive care, increasing risks of morbidity, mortality, and financial strain due to chronic disease progression. This study examined the pandemic's impact on preventive services utilization in Hampton Roads, Virginia, identifying baseline trends to assess health and healthcare system consequences. ,
Methods: This...
En las últimas décadas las pronunciadas caídas de las tasas de fecundidad, acompañadas de mejoras en la esperanza de vida, han ocasionado que países de América Latina hayan entrado en una etapa de envejecimiento poblacional sostenido. En un contexto en el que se ha impulsado la migración de una diversidad de actividades presenciales a plataformas y aplicaciones albergadas en internet, el...
A veinticinco años de labor, la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana ha promovido el derecho y el escenario propicio para la educación de las personas mayores, lo cual ha permitido que en Cuba la educación sea durante toda la vida. Ello no solamente garantiza dicho derecho universal, sino que también promueve el conocimiento de todos los derechos, ya que no basta con la...
Integrar elementos del estudio de las dinámicas demográficas en la formación de comunicadores y periodistas, no solo mejora la calidad técnica del trabajo periodístico, sino que también fortalece su compromiso con la equidad y la representación diversa de la sociedad. Tres aportes esenciales pueden recuperarse de la experiencia de impartir durante casi una década la asignatura optativa...
El estudio constituye una caracterización del proceso de envejecimiento demográfico en Cuba según indicadores seleccionados a partir del comportamiento de la dinámica demográfica cubana en el período 2018-2023. Se trata de un estudio descriptivo y longitudinal que sirva como fundamento base para estudios posteriores acerca de los efectos de la dinámica demográfica sobre el proceso de...
La investigación se fundamenta en la creciente relevancia de las redes de apoyo social para la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas mayores, en un contexto de envejecimiento poblacional ascendente y vulnerabilidad social del adulto mayor en Cuba. Se planteó evaluar y caracterizar las redes de apoyo en los adultos mayores asistentes a la Casa de Desarrollo “Celia Sánchez...
Con el envejecimiento de la población se hace necesario encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores, adquiriendo gran relevancia el uso de los biomateriales, que están diseñados para interactuar con sistemas biológicos y se emplean, por ejemplo, en la fabricación de implantes, dispositivos médicos, prótesis articulares que mejoran la movilidad y devuelven la...
Diversos son los órganos u organismos que atienden a las víctimas de delito, advirtiéndose una especialización de sus estructuras que favorece a niños, niñas, adolescentes y mujeres, no así a los adultos mayores, aunque el envejecimiento poblacional y las víctimas adultas mayores, crecen. En Cuba, a partir de la Constitución de la República en 2019, se ratificó el papel de la Fiscalía General...
El Censo de población es la fuente de información demográfica más importante y completa que exige de un gran número de operaciones que van desde reunir, elaborar y publicar datos demográficos, económicos y sociales correspondientes a todos los habitantes de un país o territorio. El uso de las tecnologías es imprescindible para el manejo de gran volumen de información y en el establecimiento de...
Antecedentes: Los sistemas de protección social, como parte de una respuesta de política pública, tienen la virtud de atender a la población y proteger los ingresos, la salud y el empleo como parte esencial para mitigar los efectos adversos de los diversos riesgos del curso de vida. De esta forma la seguridad social es un eje integrador para el cumplimiento de la Agenda 2030. Objetivos: este...
Transcurridas dos décadas del siglo XXI, no se puede soslayar el compromiso demográfico que experimenta el país, donde la atención al envejecimiento es considerado el principal desafío.
Si bien es cierto que dicho proceso es uno de los mayores logros que la humanidad ha alcanzado en la contemporaneidad, las consecuencias del envejecimiento impactan en la estructura social de manera general...
La asignatura titulada Psicología del Desarrollo del Adulto Medio y del Adulto Mayor aborda el estudio de dos edades que abarcan una gran parte de la vida humana y que completan su desarrollo. Constituye una respuesta docente, ante las características de la dinámica demográfica, en la formación básica del profesional de la Psicología.
El objetivo del trabajo es mostrar las experiencias en el...
El cuidado durante el envejecimiento es fundamental por varias razones que impactan tanto la calidad de vida de las personas adultas mayores , sino que también .contribuyen al bienestar general de la sociedad al promover un envejecimiento activo y saludable..
Teniendo en cuenta que nuestra sociedad tiene un elevado índice de envejecimiento y en estos momentos esta sufriendo una...
La Habana es una provincia con bajas tasas de fecundidad, donde las tasas de fecundidad adolescente de manera general son igualmente bajas, comparadas con el resto del país. Sin embargo los análisis por municipios muestran desigualdades en los niveles de fecundidad adolescente en la capital. De igual manera, en contextos de fecundidad baja, a la hora de estratificar y analizar las variables...
Cuba cuenta actualmente con una política gubernamental para la atención a la dinámica demográfica, que impone la necesidad de la formación demográfica de nuevos profesionales bajo la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación; donde las universidades juegan un papel decisivo en la creación de una cultura integral demográfica que promueva el desarrollo local, territorial y...
El proceso de envejecimiento poblacional existente tanto en Cuba como en el mundo, unido a la proliferación de las conductas violentas en cualquiera de sus manifestaciones, ha traído consigo la aparición de un conjunto de factores propios de las personas o de los entornos en que estas se desenvuelven, que potencian el surgimiento del fenómeno de la violencia hacia el adulto mayor. Todo ello...
Desde la antigüedad la ancianidad ha sido objeto de reflexiones filosóficas, psicológicas, sociológicas; ha sido tratada por los diversos géneros de la literatura y la historia universal, ciencias como la Bioética y la Medicina.Sin embargo, no siempre el Derecho dedicó espacios a su tratamiento y protección, justificado en que no constituía una situación lo suficientemente relevante para que...
Antecedentes: Investigaciones precedentes dan cuenta de que los procesos migratorios, tanto internos como externos, marcan una impronta en la dinámica demográfica de la sociedad cubana, lo que plantea desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible. Objetivos: Analizar la importancia que reviste la gobernanza de la migración en nuestro país en función del desarrollo territorial, identificando...
La existencia de contradicciones entre la capacidad del territorio para generar desarrollo local, solucionar demandas sociales y su limitada expresión en la práctica, así como insuficiencias en la gestión de proyectos y estrategias para el desarrollo local en Consejos populares del municipio Santiago de Cuba constituyen problemáticas que imponen la necesidad de estudios sociológicos en...
La población latina en los Estados Unidos es considerada la minoría étnica de mayor crecimiento. La población hispana de Estados Unidos alcanzó los 62,1 millones en 2020, lo que representa el 19% de todos los estadounidenses y lo convierte en el segundo grupo racial o étnico más grande del país, detrás de los estadounidenses blancos y por delante de los estadounidenses negros, según la Oficina...
El trabajo, analiza el papel de la ideología como factor que aporta justificación y legitimidad a la política migratoria de Estados Unidos hacia América Latina desde el ángulo de las implicaciones para la identidad y la seguridad nacional norteamericana, según las presenta el discurso gubernamental del mencionado país, al manipular el significado de la migración (sobre todo, aunque no...
La percepción que la persona mayor tenga de su importancia y significado dentro del ambiente familiar donde se desarrolla, la frecuencia con la que experimenta soledad y los recursos psicológicos con los que enfrenta el estrés impactan su salud mental. El objetivo de este estudio consistió en evaluar el efecto de las variables referidas en función del sexo y edad. Método, la muestra estuvo...
La comunicación es fundamental en la construcción de sociedades y en la promoción del cambio social. Su valor radica, no solo en el mero hecho de la transmisión de información, sino también en el proceso continuo y dinámico que facilita la comprensión y la interacción entre individuos y colectivos. Este acercamiento investigativo explora la relevancia de considerar a la comunicación como un...
El programa de educación dirigido a las personas mayores en Cuba se funda en la Universidad de La Habana hace 25 años, bajo el nombre de Cátedra del Adulto Mayor, el cual se extendió hacia todos los centros de educación superior, en el país. En el presente trabajo se abordan las bases teóricas del programa con énfasis en la introducción del enfoque Histórico Cultural y se presentan los...
El estudio de la fecundidad adolescente y sus tendencias continúa siendo una prioridad para las ciencias sociales. La voluntad política del descenso de este indicador es notable en las agendas internacionales, y para Cuba es una prioridad. Tiene como objetivo analizar la fecundidad adolescente y su tendencia en la evolución en diferentes períodos hasta el año 2023. Se abordan diferenciales de...
Uno de los temas más debatidos en la agenda política de los países, ha sido el problema de la viabilidad futura de los sistemas de pensiones de reparto. Los cambios demográficos que han precedido a la situación actual de la Seguridad Social. La reducción de la natalidad, junto con el aumento de la esperanza de vida, ha producido un envejecimiento de la población parecen ser la causa que...
El documento titulado “La Movilidad Territorial de cubanos entre Cuba y España, enero de 2023 y mayo de 2024” es una tesis de maestría en Estudios de Población de Eduardo O´Bourke Díaz que investiga los patrones y características de los cubanos que viajan a España desde el Aeropuerto Internacional José Martí durante el período comprendido entre enero de 2023 y mayo de 2024. La...
Cuba exhibe una dinámica demográfica caracterizada por muy baja fecundidad, incremento de las migraciones internas y externas, y el envejecimiento demográfico. Esto llevó a que en el año 2014 fuera aprobada una Política de Población, actualizada en el 2022, cuyos objetivos se relacionan con varias esferas de la vida social que incluyen: el empleo y el trabajo, los servicios para la atención a...
En función de optimizar la capacidad funcional de las personas adultas mayores víctimas o victimarios, el Derecho Penal, respetando el principio limitativo del ius puniendi de ultima ratio establece en la protección jurídico penal de éstos, presupuestos de adecuación y figuras delictivas que protegen a unos y otros y permiten una argumentación de la resoluciones judiciales, tanto al...
Antecedentes: El sistema de pensiones contributivos es un eje para proporcionar recursos en la vejez, pero el sistema está determinado por el ingreso de mujeres y hombres en el mercado laboral formal. El cual está definido por la división sexual del trabajo, que explica el porqué de los diferenciales de salario, permanencia, niveles jerárquicos, etcétera entre los géneros. Objetivos: este...
Las personas adultas mayores, no son per se personas en situación de vulnerabilidad socio-juridica; sin embargo, la existencia de barreras que impidan el ejercicio efectivo de sus derechos pudiesen ponerlos en tal posición. Si bien el simple reconocimiento de sus derechos en el ordenamiento jurídico cubano ya implica un notorio paso de avance, se hace indispensable identificar los mecanismos...
La violencia, como conducta fenómeno social y causal, se proyecta cada vez en mayor medida hacia la mujeres, no solo por razones de género sino por prejuicios asociados a la adultez mayor, lesionando los entramados sociales y familiares y afectando sus derechos humanos, pues habitualmente son sometidas al cumplimiento de labores y quehaceres domésticos que demandan un gran esfuerzo para ello y...
La migración internacional cubana constituye un fenómeno histórico y complejo. Desde el prisma demográfico, su estudio no solo revela cifras, sino que desentraña retos estructurales para el desarrollo sostenible de la nación. La emigración, especialmente de jóvenes y profesionales, acelera el envejecimiento demográfico y reduce la fuerza laboral activa, agudizando desafíos como la baja...
La migración de la población joven, la productiva laboralmente y con capacidad reproductiva es un fenómeno mundial, por lo que es tema o factor a tener en cuenta en las plataformas de atención a la dinámica demográfica, de los países.
Resulta un factor que tributa al envejecimiento de la población, ocasionado fundamentalmente por la tendencia a la baja fecundidad y a la alta expectativa de...
La ponencia valora los puntos de confluencia de los análisis sobre migración y geopolítica en el entorno del siglo XXI, desde las perspectivas teóricas de la geopolítica de la migración y la geopolítica crítica, indistintamente, así como su despliegue en la complejidad que asume el fenómeno migratorio en el contexto geopolítico de los años que transcurren entre 2018 y 2023 para la relación...
La presente ponencia se inserta en los estudios sobre migraciones internacionales en relación con la vida cotidiana en el país de origen. Es antecedente principal el proyecto institucional “Presentes por Cojimar nativos y migrantes” (2023-2024) y su continuidad “Cosechando frutos” (2025-2026). Objetivos: realizar una caracterización general la localidad; identificar actividades que contribuyen...
La perspectiva CTS es antecedente principal para aplicarla a estudios sobre la migración circular, lo cual implicaría analizar las interacciones complejas entre Ciencia, Tecnología y Sociedad, en el contexto especifico de los movimientos migtratorios circulares en Cuba. Objetivo: analizar la circularidad migratoria identificando cómo las políticas, las tecnologías y la sociedad interactóan...
Con el incremento de la esperanza de vida y los cambios demográficos y epidemiológicos aumentan los ancianos que deben dedicarse al cuidado de otros, en especial de trastornos del espectro autista (TEA), siendo ancianos cuidando a familiares con TEA, labor que pudiera provocarles carga. La investigación parte del modelo teórico de afrontamiento y estrés adaptado al cuidado de Schulz, con la...
Desde fines del siglo XX hemos desarrollado estudios sobre familia y migraciones que constituyen antecedentes básicos y aportan desde un enfoque psicosocial a las dinámicas sociales actuales, en particular sobre las familias y las acciones relacionadas con los procesos de retorno migratorio. Objetivos: explorar las prácticas transnacionales de familias entendendias como sujetos del proceso...
El envejecimiento poblacional es un fenómeno social que seguirá progresando de manera acelerada en los próximos años. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el envejecimiento y su repercusión social en Cuba. Se realizó una revisión bibliográfica actualizada en su mayoría en formato digital. Se obtuvo que el envejecimiento es un reto que Cuba...
Los cuidados son un derecho humano universal. No es posible proyectar el desarrollo humano sostenible sin tener en cuenta los cuidados, sobre todo frente a la creciente demanda y oferta inaccesible para algunos segmentos de la población. Objetivo. Mejorar la gestión de cuidados y autocuidados en políticas públicas y programas que incorporen la dinámica demográfica, el adelanto de las...
El derecho humano al cuidado de las personas adultas mayores en Cuba
Recientemente fue incorporado en el actual Código de las Familias la figura de los cuidadores. En correspondencia con ello, se regula en la legislación penal sustantiva la figura del tercero civilmente responsable, regulándose como uno de ellos a los cuidadores y por tanto sus derechos deberes y garantías en el proceso penal. No obstante, aun existen lagunas al respecto de su aplicación...
En el presente trabajo se realiza un acercamiento teórico a la vulnerabilidad sociodemográfica en el contexto de las políticas sociales y de población, destacando su relevancia en momentos de incertidumbre económica y social. La vulnerabilidad no solo se relaciona con aspectos económicos, sino que, también incluye factores sociales, políticos y ambientales, es un concepto dinámico que puede...
El contexto socioeconómico actual marca tendencias al ensanchamiento de las brechas de equidad a partir de la emergencia de nuevas vulnerabilidades demandando el estudio de las dimensiones que determinan el carácter multifactorial de la vulnerabilidad social y la necesaria comprensión del impacto de transformaciones en el modelo desarrollo para captar los niveles de exposición al riesgo que se...
El contexto demográfico actual representa un desafío significativo para Cuba, con un marcado proceso de envejecimiento de la estructura por edades de la población. A pesar de enfrentar considerables obstáculos económicos, el país nunca ha dejado de reconocer el valor del ser humano como objeto y sujeto del desarrollo. Esto explica la prioridad que se le está otorgando a la protección y el...
La política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba ha sido un tema central en el conflicto bilateral desde 1959. En el siglo XXI, se produjeron transformaciones significativas en el entorno internacional y en la geopolítica regional, lo que tuvo un impacto directo en las relaciones migratorias entre ambas naciones. Durante la administración de Barack Obama se eliminó la política de “pies...