Ponente
Descripción
Los cuidados son un derecho humano universal. No es posible proyectar el desarrollo humano sostenible sin tener en cuenta los cuidados, sobre todo frente a la creciente demanda y oferta inaccesible para algunos segmentos de la población. Objetivo. Mejorar la gestión de cuidados y autocuidados en políticas públicas y programas que incorporen la dinámica demográfica, el adelanto de las mujeres, la salud colectiva, la prevención de la violencia de género y la integración social por razones de identidad de género y orientación sexual en 3 territorios (Habana, Pinar del Río y Matanzas). Se emplearon metodologías cuantitativas y cualitativas propias de los procesos de educación, capacitación y sensibilización en las ciencias sociales, y de la investigación acción en la formación de actores sociales y grupos poblacionales con la finalidad de aportar recursos para el ejercicio de los cuidados, autocuidado de las poblaciones beneficiarias y el ejercicio de sus derechos, se llevó a cabo la caracterización sociodemográfica y el diagnóstico de los territorios seleccionados, con el fin de analizar las brechas, identificar oportunidades y actores claves para la organización social de los cuidados en ellos a través de diferentes fuentes. Se elaboró la estructura de un sistema de acciones de sensibilización, capacitación y formación en cuidados y autocuidados en actores sociales, que contribuirá a la sistematización del programa en los territorios seleccionado. Resultados y Conclusiones: En este corte parcial del proceso de investigación se cumplieron los objetivos del 1 al 4 que corresponden al año 2024 del proyecto.