Ponente
Descripción
Antecedentes: Los sistemas de protección social, como parte de una respuesta de política pública, tienen la virtud de atender a la población y proteger los ingresos, la salud y el empleo como parte esencial para mitigar los efectos adversos de los diversos riesgos del curso de vida. De esta forma la seguridad social es un eje integrador para el cumplimiento de la Agenda 2030. Objetivos: este trabajo pretende abordar cómo los esquemas de seguridad social en México pueden apoyar a los trabajadores en situaciones de vulnerabilidad, como por ejemplo desarrollando políticas para fomentar el trabajo formal y mejorar las condiciones laborales. Resultados: El Objetivo 8 de la Agenda 2030 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; en el caso particular de México se analiza el trabajo informal en México y su atención, si bien es del orden del 55% de la población ocupada, hay políticas públicas dedicadas a atender a la población. Como ejemplo de resultados se tiene los ingresos promedios de 2024, los cuales son bajos, el del empleo formal corresponde en promedio a $14,935.8 NMX y el salario promedio del empleo informal está por debajo de la mitad del formal. Conclusiones: La protección que da la seguridad social suministra seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social; otorga estabilidad ante cualquier riesgo y eso genera corregir inequidades entre géneros, entre edades y entre economías.