Ciberenvejecimiento: Sobre las narrativas digitales de los adultos mayores en Cuba

No programado
20m
Taller "Los desafíos de la dinámica demográfica en el contexto internacional. La situación de Cuba"

Ponente

Dr. Ania R. Hernandez Quintana (Universidad de La Habana)

Descripción

Resumen: La representación del envejecimiento en el espacio digital se construye, por lo general, desde otro lugar, desde otra edad y desde otras circunstancias vitales. En el caso cubano es aún más notable por la tardía ocupación de las redes sociales de los adultos mayores, por la comunicación familiar que predomina y porque quienes en la actualidad construyen narrativas digitales sobre el tema traducen una dicotomía desde posicionamientos políticos, esto es, como proyecto o como desilusión. Lo anterior explica que en el espacio digital público cubano es más común encontrar la voz de las instituciones, de los expertos y de creadores de contenido profesionalizados que las narrativas originales y espontáneas de los propios adultos mayores. Narrar el envejecimiento en múltiples redes y desde distintos textos requiere articular múltiples voces, pero cuando aparece el punto de vista en primera persona se crea una conexión más personal y emotiva. En este trabajo se presentan las características de las narrativas del envejecimiento en el espacio digital cubano. Se alude a las diferencias que existen entre contar el envejecimiento en primera persona como técnica estilística y contar el envejecimiento desde las propias fuentes de conocimiento que vivencian el proceso, que refieren por sí mismas sus historias y experiencias o que articulan directamente sus relaciones en el entorno digital.

Autor

Dr. Ania R. Hernandez Quintana (Universidad de La Habana)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.